Conectarse con nosotros
Miércoles 30 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Un test de industria nacional sería efectivo para diagnosticar la variante Ómicron

Publicado

el



Se trata del test Neokit, elaborado por un laboratorio nacional en asociación con el CONICET. El método que utiliza detecta el contenido genético del virus. Los detalles de la prueba de COVID-19

El hallazgo de una nueva variante del SARS-CoV-2 en África cambió el mapa de la pandemia. Hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que presenta “un riesgo muy elevado” para el mundo.

¿Es más contagiosa? ¿Será más mortal que las anteriores? ¿Presenta nuevos síntomas? ¿Sirven los actuales métodos de diagnóstico? Y pese a que muchas de esas preguntas aún no tienen respuesta, ya que el propio organismo internacional admitió que aún hay muchas incógnitas sobre la cepa que se extiende rápidamente en el mundo, algunas certezas comienzan a aparecer de la mano de la ciencia

En el caso de la detección, entre todos los métodos de diagnóstico, los científicos de NEOKIT SAS, la empresa argentina creada por investigadores del Conicet y el Laboratorio Pablo Cassará, evaluaron las mutaciones de la nueva variante B.1.1.529 (Ómicron) publicadas recientemente y no se encuentran dentro de las zonas del genoma viral que detecta el test de diagnóstico NEOKIT COVID-19.

Así, los investigadores anunciaron que “el test de diagnóstico NEOKIT continúa siendo efectivo frente a la nueva variante detectada en Sudáfrica”.

“Una de las ventajas de la tecnología de amplificación por PCR simplificada, es que conociendo las secuencias genómicas de las nuevas variantes se puede saber rápidamente si el test sigue funcionando como diagnóstico de COVID-19″, aseguró la doctora Carolina Carrillo, investigadora del Centro Milstein y co-fundadora de NEOKIT SAS. “Esto no es posible con los test de antígeno que requieren ensayos específicos con la nueva variante, y que por cuestiones obvias de seguridad no pueden realizarse rápidamente en cualquier laboratorio”, agregó.

Según había podido saber Infobae con motivo de su lanzamiento, “el kit utiliza la técnica de amplificación molecular isotérmica mediada por bucle” o LAMP, por sus siglas en inglés.

La muestra se coloca en un tubo de reacción, se agrega la mezcla de reactivo, se ve un color violeta originalmente, esta solución se pone a calentar -proceso de incubación- una hora a 62 grados y allí se observa el color resultante, que si sigue siendo violeta o lila, la reacción es negativa, es decir no hay presencia de virus SARS-CoV-2 en esa muestra, mientras que si en esa hora cambia a color azul o celeste el resultado es positivo, ya que hubo amplificación molecular, lo que hace que cambien las condiciones del reactivo, dentro del tubo.

“La ventaja de este proceso respecto a otros que son rápidos pero serológicos, es que esos detectan los anticuerpos, que se producen después de que el cuerpo detecta que está el virus, reacciona y los produce, entonces hay un período que el cuerpo tarda en responder y puede dar falsos negativos, mientras que los métodos moleculares detectan el contenido genético del virus, son muy rápidos y efectivos. Todo el proceso lleva poco más de una hora, mientras que la PCR lleva cuatro horas (la reacción), más todos los procesos de transporte”, había precisado a este medio Carrillo en esa oportunidad.

La científica a su vez manifestó: “Nuestro proyecto completo parte de simplificar el tipo de muestra que se va a usar, que es esputo, hisopado o saliva, el proceso que se hace para poder usarlo como templado molecular. Ahora, frente a la urgencia de tener una herramienta diagnóstica simplificamos el desarrollo para ya tener algo”.

Las pruebas validadas mundialmente se toman a partir de un hisopado nasofaríngeo, bucofaríngeo, esputo y saliva. El NEOKIT-COVID-19 utiliza cualquiera de estas muestras pero en donde se purifique el ARN previamente.

NEOKIT es una PCR simplificada que detecta secuencias del genoma viral distintas a las zonas donde se encuentran las mutaciones de la nueva variante Omicron. NEOKIT se utiliza en 23 provincias argentinas y lleva vendidas 3.500.000 de unidades desde su lanzamiento en mayo de 2020, convirtiéndose en el test de diagnóstico de COVID-19 más difundido geográficamente en Argentina.

“Quizás mucha gente no lo sepa pero NEOKIT pudo democratizar el diagnóstico de COVID-19 a lo largo de todo el país, gracias al enorme esfuerzo de miles de profesionales bioquímicos y técnicos de laboratorio que en un muy corto tiempo adecuaron sus equipos e instalaciones para incorporar la tecnología de diagnóstico molecular”, comentó el doctor Sergio Pallotto, director técnico de NEOKIT SAS, que lideró presencialmente las capacitaciones viajando por las provincias durante los primeros tiempos de la pandemia.


INFO. GENERAL

Un sueño en movimiento: joven bailarín santacruceño fue convocado para una gira internacional y su familia organiza una rifa solidaria

Publicado

el


Rodrigo Pereyra, un joven talento del ballet local, fue seleccionado para formar parte del Ballet Provincial de Santa Cruz y participar en una gira por Corea del Sur y México. Su familia lanzó una rifa para reunir fondos y ayudarlo a cumplir este gran sueño.

La pasión por la danza y el esfuerzo constante dieron sus frutos: Rodrigo Pereyra, un joven bailarín de Santa Cruz, fue convocado este año para formar parte del Ballet Provincial gracias al acompañamiento de su profesor, Robert Rebollo. Ahora, junto a sus compañeros, fue invitado a participar en una gira internacional por Corea del Sur y México durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año.

Este importante logro artístico representa una oportunidad única para Rodrigo, que ha dedicado años de entrenamiento y compromiso con la danza. Orgullosa de su hijo, la familia decidió lanzar una rifa solidaria con el objetivo de solventar los gastos del pasaje y así hacer posible su participación en la gira.

La rifa tiene un valor de $12.000 por número, con la opción de abonarlo en dos cuotas de $6.000. Hay 350 números disponibles, y los premios son más que atractivos:

Primer premio: $250.000

Segundo premio: $200.000

Tercer premio: $150.000

Cuarto premio: Electrodomésticos (batidora y juguera)

Quienes deseen colaborar comprando un número o difundiendo la iniciativa pueden comunicarse al 2966 64 1483.

Cada aporte acerca a Rodrigo a cumplir su sueño de representar a Santa Cruz en escenarios internacionales. La familia agradece de corazón a quienes se sumen a esta causa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.