Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Un estudio reveló que la variante Ómicron podría bajar considerablemente la protección brindada por la vacuna de Pfizer

Publicado

el



Un nuevo estudio evidenció que la variante Ómicron podría afectar y reducir considerablemente los anticuerpos de aquellas personas que recibieron la vacuna de Pfizer.

La variante Ómicron del coronavirus se expande en el mundo y los científicos trabajan a contrarreloj para comprobar la efectividad de las vacunas contra esta cepa. Un estudio reveló que esta variante reduce considerablemente la protección de anticuerpos generada por la vacuna de Pfizer/BioNTech.

Alex Sigal, integrante del Africa Health Research Institute, junto con un equipo de científicos analizaron muestras de sangre de personas que habían sido vacunadas previamente con la vacuna Pfizer. Allí descubrieron que existe una deducción de casi el 50% de los anticuerpos para neutralizar a la variante Ómicron a diferencia del virus original.

“Los resultados que presentamos aquí con Ómicron muestran un escape mucho más extenso que la variante Beta. Es probable que una infección previa, seguida de vacunación o refuerzo aumente el nivel de neutralización y confiera protección contra la enfermedad grave en la infección por Ómicron”, expresaron los investigadores en su informe.

Los científicos sudafricanos también hallaron que Ómicron se une al mismo receptor, conocido como ACE2, para infectar las células pulmonares humanas que usaban las variantes anteriores.

Por su parte, el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica encontró que la mayoría de los pacientes ingresados en un hospital de Pretoria que tenían coronavirus no necesitaban oxígeno suplementario, como era común en oleadas de infecciones anteriores.

La prestigiosa revista Nature señaló que “incluso antes de la llegada de Ómicron, muchos investigadores de salud global se opusieron a las campañas de refuerzo generalizadas, mientras que las tasas de inmunización siguen siendo abismalmente bajas en grandes zonas del mundo”.


RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.