28 DE NOVIEMBRE
Trabajadores y la empresa YCRT firmaron un acta acuerdo

Fue en una de las últimas audiencias en el marco de la conciliación obligatoria

Los delegados de ATE de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio participaron este martes de una nueva audiencia de Conciliación Obligatoria en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Miguel Paéz, Congresal Provincial de ATE, se refirió a las negociaciones e indicó que “se llevo a cabo la audiencia prevista, en una de la últimas audiencias en el marco de la conciliación obligatoria”
Aclaró en ese sentido que no participó de dicha audiencia, pero lo hicieron los paritarios quienes firmaron un Acta Acuerdo, con los puntos. Explicó que se avanzaron en algunos puntos y otros quedaron en observación.
No obstante, se manifestó sorprendido por la publicación del acuerdo de manera inmediata porque en las audiencias anteriores la información se brindó en una asamblea.
Los puntos en observación eran considerados por ATE, “que la empresa estaba tratando de entramparlos de alguna manera”
“Se hablaba de que los trabajadores deberían garantizar la producción de carbón de la usina 240 megas. No corresponde ya que es responsabilidad de la empresa poder garantizar ya que va de la mano de las necesidades operativas de la misma en cuanto a inversión y equipamiento”, dijo Paéz
“Este es uno de los puntos que quedaron pendientes porque la empresa manifiesta que se han hecho inversiones pero paralelamente a eso vemos la necesidad de inversiones en los sectores productivos o elementos fundamentales que tienen que ver con la generación de energía de la usina y que todavía hasta la fecha no hay a ciencia cierta concreción. Esto es importante teniendo en cuenta que nosotros no solamente tenemos que suministrar carbón a la usina, sino que hay una demanda de aproximadamente de 10 mil toneladas mensuales de caliza que todavía no se ha resuelto”
“Si bien hay estudios que la propia YCRT ha publicado en su cuenta oficial en redes sociales que mostraban que se habían hecho algunos estudios con respecto a este tema para eso también hay que invertir y ahí hay todo una estructura que hay que armar para poder transportar esa caliza. Hay que ver cuál es el medio, también es necesario que estas cosas se resuelvan “
Sobre si avanza más que la megausina de 240 dijo que “todos lo que trabajan en la mina saben que para poder garantizar producción tiene que tener primero expansión principal y expansión secundaria para poder liberar justamente la reserva de carbón y la finalidad de todo ese proceso es la producción de los frentes largos”
“Hay que tener en cuenta de que para poder producir de manera continua se tienen que seguir ampliando las galerías, liberando reservas, para eso es necesario tener energía en interior de mina y esa una inversión que todavía queda pendiente de gestiones anteriores”
“Y esas inversiones no se ven reflejadas. Estoy hablando de cuestiones importantes que van de la mano con la con la producción continua que pretende llevar adelante la empresa y además de eso equipamiento y eso es lo que por ahí nos preocupa más allá de todos los reclamos salariales”
En este punto hizo hincapié en la falta de respuesta de la anterior intervención de la empresa y también de la última, a cargo de Aníbal Fernández, de quien dijo que “dilataban el conflicto y que llevaban adelante maniobras extorsivas, de persecución y nos acusaron que las medidas tenían un tinte político”
En ese contexto, indicó que “en una de las asambleas particularmente tome la palabra como congresal pero también como trabajador y manifesté una propuesta que era llevar la discusión a través de una Conciliación Obligatoria y obligar a la empresa a discutir y a retomar estos reclamos”
“Esto se logró consensuar con los compañeros, se aprobó y llegamos a esta Conciliación Obligatoria que alguno por ahí decía que era tirar la toalla, entregar el conflicto y hoy vemos que esto no fue así. Se logró avanzar en cuestiones que se habían planteado y se resolvieron otras. También quedaron algunas pendientes”
“Lo fundamental es garantizar las inversiones y el presupuesto necesario para poder generar energía con nuestro principal recurso”
En ese sentido, afirmó que todavía no se ven los avances. “Hay un presupuesto de 13.000 millones de pesos, pero no sabemos si se va aprobar o no y si se aprueba no sabemos cuanto será destinado a inversiones”
Para concluir, Paéz, indicó que “llama poderosamente la atención este principio de acuerdo que se logró. Más que nada fue una bajada de línea política para poder resolverlo antes de las elecciones”
Y agregó que “de hecho la intencionalidad de YCRT, de prender la usina en diciembre también va de la mano con esta cuestión. Eso también lo alertamos, porque muchos quieren venir a sacarse la foto poniendo en marcha la usina pero muy pocos se preocupan de resolver la cuestiones que estamos planteando, como por ejemplo la figura jurídica”
Finalmente apuntó a las autoridades políticas de la cuenca por no ponerme al frente de los reclamos.
28 DE NOVIEMBRE
Aldo Aravena asume como intendente de 28 de Noviembre en emotiva ceremonia

En una emotiva ceremonia realizada este domingo 10 de diciembre, Aldo Aravena tomó juramento como nuevo intendente de la Municipalidad de 28 de Noviembre. La jornada estuvo marcada por la jura de nuevos concejales y la designación de los miembros del gabinete municipal, culminando con la bendición de las nuevas autoridades por parte de la pastora Alicia Casco.

El intendente Aldo Aravena asumió oficialmente el cargo este domingo 10 de diciembre al frente de la Municipalidad de 28 de Noviembre. La jornada comenzó con los solemnes acordes del Himno Nacional Argentino y el izamiento del pabellón nacional. Acto seguido, se procedió a la lectura de una carta enviada por la diputada por el pueblo Lorena Ponce.

La intendente interina Isabel Gatica tuvo el honor de tomarle juramento a Aldo Aravena para el periodo 2023-2027. Además, el nuevo intendente juramentó a los concejales electos, designando como Presidenta del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre a la Concejal Yanina Ángela Rhil, junto con los concejales Nicolás Eduardo Chacón, Juana Silvia Albarracín y Gabriel Torrengo.

La ceremonia continuó con la toma de juramento a los nuevos miembros del gabinete municipal, entre ellos: Paulino Raúl Rodríguez como Secretario de Jefatura de Gabinete, Adrián Karpluk como Secretario de Control de Gestión, Gloria Ojeda como Secretaria de Gobierno, Stella Maris Muñoz como Secretaria de Desarrollo Social, Sabina Mamani Huanca como Secretaria de Administración y Hacienda, Pedro Merino como Secretario de Obras y Urbanismo, y Javier Muñoz como Secretario de Producción y Medio Ambiente.

Para finalizar, las nuevas autoridades recibieron la bendición de la pastora Alicia Casco, marcando así el inicio de una nueva etapa para la gestión municipal de 28 de Noviembre.

En su intervención, el recién asumido intendente, Aldo Aravena, dirigió unas palabras a los presentes: “Creo que está muy claro lo que venimos hablando hace mucho tiempo, que buscamos que 28 de Noviembre vuelva a tener una municipalidad de puertas abiertas y que la gente deje de tener miedo. A pesar de lo que nos dejaron, y que nosotros informaremos a los vecinos en esta semana, la idea es tener transparencia en la Municipalidad. Haremos todo lo que sea necesario para poner de pie nuestra querida comunidad, con todos los que nos han acompañado durante este tiempo”.

En este contexto, mencionó al ex intendente Hugo Garay, a quien agradeció por haber sido el primero en convocarlo para formar parte de un gabinete. También expresó su gratitud hacia Pablo Grasso por acompañarlo en este periodo, así como al intendente de Río Turbio, a quien describió como alguien que “me ha dado una gran mano durante todo este tiempo”.

Aravena extendió sus agradecimientos al equipo que han conformado durante este periodo, así como a los concejales con quienes aseguró que trabajarán de manera unificada. “Quiero decirle a la comunidad que nosotros vamos a tener un desafío muy grande dentro de 28 de Noviembre. Nos ha quedado una deuda muy grande en nuestro municipio, algo en lo que trabajaremos para revertir a corto plazo”.

El flamante intendente expresó sentirse “muy tranquilo por lo que se viene”, destacando que trabajarán de manera colaborativa con la ciudad de Río Gallegos, que ya está brindando su apoyo. “Estaremos para dar soluciones al vecino. Quiero darle a todos la tranquilidad de que nosotros vamos a hacer ese cambio que necesita la comunidad. Vamos a devolverles la dignidad y funcionalidad al Concejo Deliberante, así como cada espacio que han tenido las diferentes escuelas municipales para que vuelvan a tener las llaves de su edificio como se lo merecen, edificios como La Salamanca que han construido con mucho trabajo. Queremos darle el lugar que se merece cada ciudadano, cada entidad, cada escuela municipal”, concluyó Aravena.

-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal asumirá como nuevo gobernador de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense
-
NACIONALES2 días atrás
Santiago Bausili, designado al frente de Banco Central: «No se cierra»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fernando Campos asumió como Secretario de Gobierno en Río Turbio: “Darío Menna se prepara para todos los escenarios»