PROVINCIALES
Semáforo epidemiológico: por cuarta semana consecutiva, Santa Cruz está en «verde»

Todas las localidades de la provincia se encuentran en el nivel de riesgo bajo. La mejora en los índices y la disminución de cantidad de casos está relacionada a que la comunidad en su conjunto está respetando las medidas básicas de cuidado

Con un total de 159 casos activos, Santa Cruz mejoró notablemente el Índice Ajustado por Población. Desde el 20 de agosto y por cuarta semana consecutiva, desde el inicio de la transmisión comunitaria en Río Gallegos en 2020, Santa Cruz consiguió que todas las localidades de la provincia se encuentren en «verde», es decir en riesgo bajo.
Este logro se debe al cuidado de la comunidad y el respeto por los protocolos sanitarios, el avance de la vacunación a un buen ritmo y la implementación del Plan Prevenir, para la búsqueda activa de casos asintomáticos.
El Nuevo Índice Ajustado por Población (N-IAP) toma en consideración los porcentajes de ocupación en unidades de terapia intensiva con su respectiva zona de influencia sanitaria, teniendo en cuenta la variante intersemanal de la cantidad de casos internados en UTI y el porcentual de casos activos en cada localidad. Con esta información se confecciona un semáforo epidemiológico que clasifica según los parámetros en riesgo bajo, riesgo medio y Riesgo alto/alarma epidemiológica y sanitaria.
Conforme la determinación del nivel de riesgo se indica la modalidad de funcionamiento de las actividades comerciales, de servicios e industriales en las localidades de la provincia, que varían o no, según se modifique el índice que la autoridad sanitaria determinara semanalmente.
La mejora en los índices y la disminución de cantidad de casos está relacionada a que la comunidad en su conjunto está respetando las medidas básicas de cuidado (uso de tapabocas, lavado de manos constante, distanciamiento social y ventilación de ambientes), como así también los protocolos establecidos para cada actividad.
A la vez, es importante destacar el avance de los operativos de vacunación en todas las localidades de la provincia. Al día de la fecha, se aplicaron 327.679 dosis. Esto representa más del 80 % de la población vacunable con una dosis aplicada y un 50 % con las dos dosis. El 60 % de la población esta inmunizada con esquema completo.
Testeos
Desde el inicio de la pandemia se realizaron más de 250 mil testeos entre PCR y test de antígenos en los hospitales, centros de detección, y del programa Prevenir (aeropuertos, rutas, instituciones, etc.) principalmente a personas sintomáticas y asintomáticas y en el marco del IEAP y semáforo epidemiológico.
El Plan Prevenir es una línea de acción inédita en todo el país que tiene como objetivo detectar casos asintomáticos de COVID – 19 y proceder al aislamiento temprano de estas personas.
A través de este Plan, que se lleva adelante en articulación del Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete -a través de la Secretaria de Dispositivos Territoriales- se dispuso la instalación en cada una de las localidades de la provincia de centros de detección que funcionan en forma articulada con agentes territoriales municipales y de los hospitales locales
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”