PROVINCIALES
La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 sería para los trabajadores esenciales en Santa Cruz

La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, afirmó a radio LU12 AM680 que en caso de existir una tercer dosis sería para los equipos esenciales. Habló acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia. También se refirió a la cepa Delta.

Este martes, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, habló con LU12 AM680 acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia y sobre si habrá una tercera dosis para el próximo año.
«Nosotros ponemos los casos positivos, pero lo que quizás no se dice es la cantidad de gente que aún se sigue hisopando», dijo la subsecretaria a la radio y agregó que «la gente con síntomas continúa yendo a los centros de hisopado y para ingresar a la provincia, si no trajo un PCR o un hisopado previo al ingreso, puede asistir a estos centros».
«Si bien las vacunas tiene dos grandes ventajas, que nos hacen ciudadanos más protegidos y nos enfermamos de formas menos graves, también tienen la posibilidad de que se reduzca la capacidad para multiplicarse del virus», aclaró.
Con respecto a la variante Delta, indicó que «esta cepa demostró tener un mecanismo de acción que tiene más que ver con la mucosa de las vías respiratorias superiores y menos con la estructura pulmonar de la piel. Eso hace que la vacuna responda de una manera muy buena».
«La mejor forma de defenderse de todo esto es no contagiarse y tener todas las dosis de vacunas, pero todas las dosis han desarrollado una estrategia para la cepa Delta», manifestó.
Asimismo, acerca de la combinación de dosis, Beveraggi informó que «estamos esperando que llegue a la provincia la segunda dosis de la Sputnik. Ante la posibilidad de completar el esquema con Moderna y AstraZeneca, que tienen la misma efectividad y no han demostrado complicaciones, estaría bueno que la comunidad trate de completar el esquema en aquellas personas que tienen mayor riesgo».
«La idea es seguir convocando por los grupos etarios y en cada grupo, a las personas de riesgo. Las personas que tenían alguna condición de salud diferente o que han cambiado, todas esas situaciones se tuvieron en cuanta a través de la página y en los centros de vacunación», declaró.
Además, apuntó a quiénes son los grupos de riesgo. «En estos momentos, la población de riesgo la estamos buscando en los adolescentes, para tener aunque sea la primera dosis en dicho grupo».
Por último, la doctora comentó acerca de si habrá una tercera dosis. «No sé si va a haber un refuerzo. Pienso que si lo hay, no serán de todas las vacunas porque, a medida que va pasando el tiempo, se va estudiando cómo se ha comportado cada una de ellas. En el caso de haber una dosis más, esta será para los equipos esenciales, siendo una vacuna de calendario y obligatoria para la presencialidad del año que viene»
Por medio del Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se informa que este martes se habilitó el turnero online para aquellas personas mayores de 50 años que hayan recibido la primera dosis de las vacunas Sputnik V y que deseen recibir la segunda dosis de la vacuna Moderna para completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.
Asimismo, se comunica que se darán turnos para la aplicación de segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca a mayores de 18 años y primeras dosis de la vacuna Moderna a adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades.
Los turnos se podrán solicitar a través de la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. La vacunación se concretará el miércoles 1º de septiembre en los distintos centros de vacunación dispuestos en la ciudad de Río Gallegos, tales como el Complejo Cultural Santa Cruz, el gimnasio 17 de Octubre y el Hospital Militar
PROVINCIALES
Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.
En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.
En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.
Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.
Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40