Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

PROVINCIALES

La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 sería para los trabajadores esenciales en Santa Cruz

Publicado

el



La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, afirmó a radio LU12 AM680 que en caso de existir una tercer dosis sería para los equipos esenciales. Habló acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia. También se refirió a la cepa Delta.

Este martes, la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, habló con LU12 AM680 acerca del Plan de Vacunación que se está llevando a cabo en la provincia y sobre si habrá una tercera dosis para el próximo año.

«Nosotros ponemos los casos positivos, pero lo que quizás no se dice es la cantidad de gente que aún se sigue hisopando», dijo la subsecretaria a la radio y agregó que «la gente con síntomas continúa yendo a los centros de hisopado y para ingresar a la provincia, si no trajo un PCR o un hisopado previo al ingreso, puede asistir a estos centros».

«Si bien las vacunas tiene dos grandes ventajas, que nos hacen ciudadanos más protegidos y nos enfermamos de formas menos graves, también tienen la posibilidad de que se reduzca la capacidad para multiplicarse del virus», aclaró.

Con respecto a la variante Delta, indicó que «esta cepa demostró tener un mecanismo de acción que tiene más que ver con la mucosa de las vías respiratorias superiores y menos con la estructura pulmonar de la piel. Eso hace que la vacuna responda de una manera muy buena».

«La mejor forma de defenderse de todo esto es no contagiarse y tener todas las dosis de vacunas, pero todas las dosis han desarrollado una estrategia para la cepa Delta», manifestó.

Asimismo, acerca de la combinación de dosis, Beveraggi informó que «estamos esperando que llegue a la provincia la segunda dosis de la Sputnik. Ante la posibilidad de completar el esquema con Moderna y AstraZeneca, que tienen la misma efectividad y no han demostrado complicaciones, estaría bueno que la comunidad trate de completar el esquema en aquellas personas que tienen mayor riesgo».

«La idea es seguir convocando por los grupos etarios y en cada grupo, a las personas de riesgo. Las personas que tenían alguna condición de salud diferente o que han cambiado, todas esas situaciones se tuvieron en cuanta a través de la página y en los centros de vacunación», declaró.

Además, apuntó a quiénes son los grupos de riesgo. «En estos momentos, la población de riesgo la estamos buscando en los adolescentes, para tener aunque sea la primera dosis en dicho grupo».

Por último, la doctora comentó acerca de si habrá una tercera dosis. «No sé si va a haber un refuerzo. Pienso que si lo hay, no serán de todas las vacunas porque, a medida que va pasando el tiempo, se va estudiando cómo se ha comportado cada una de ellas. En el caso de haber una dosis más, esta será para los equipos esenciales, siendo una vacuna de calendario y obligatoria para la presencialidad del año que viene»

Por medio del Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, se informa que este martes se habilitó el turnero online para aquellas personas mayores de 50 años que hayan recibido la primera dosis de las vacunas Sputnik V y que deseen recibir la segunda dosis de la vacuna Moderna para completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.

Asimismo, se comunica que se darán turnos para la aplicación de segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca a mayores de 18 años y primeras dosis de la vacuna Moderna a adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades.

Los turnos se podrán solicitar a través de la página www.santacruz.gob.ar/vacunarparaprevenir. La vacunación se concretará el miércoles 1º de septiembre en los distintos centros de vacunación dispuestos en la ciudad de Río Gallegos, tales como el Complejo Cultural Santa Cruz, el gimnasio 17 de Octubre y el Hospital Militar


PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.