SOCIEDAD
La obligatoriedad de las vacunas, el debate que se viene en el Gobierno

Altas fuentes oficiales aseguraron a NA que las decisiones se toman “día a día” y afirmaron que “todo puede pasar”.

La escalada de casos registrado los últimos días y la aparición de la nueva variante Ómicron preocupan al Gobierno. Si bien al momento no planean incorporar nuevas medidas restrictivas más allá del pasaporte sanitario, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti dejó abierta la posibilidad de implementar la obligatoriedad de la vacuna contra el Coronavirus.
“Las vacunas hacen que los casos sean leves, siempre puede haber causas de enfermedades concomitantes que agraven, y el mundo en su conjunto está poniendo la carga en pedir que la sociedad se vacune”, afirmó.
Y agregó: “Tenemos una tradición de apego a las vacunas. Insistimos e instauramos el pase sanitario para que todos se vacunen, y cada vez más tenemos que empezar a dejar claro que es responsabilidad de los no vacunados que puedan contraer la enfermedad y se transforme en una enfermedad grave, por lo que pedimos que cumplan con el calendario, y vayan a vacunarse”. En la misma línea, fuentes oficiales señalaron a NA que las decisiones para combatir la pandemia «se toman día a día».
Por otro lado, en conferencia de prensa, Cerruti destacó el papel del pasaporte sanitario a implementarse a partir del primero de enero, que demanda la aplicación del esquema completo para la realización de distintas actividades.
“Tener que aislar a los que están vacunados porque algunos no se quieren vacunar no nos parece justo, sobre todo teniendo en cuenta la enorme cantidad de la población decidió vacunarse, cuidarse y cuidarnos entre todos”, afirmó la portavoz en la típica conferencia de prensa de los jueves.
Si bien el Ministerio de Salud no planea incorporar la vacuna contra el Covid – 19 al cronograma, la idea se instala cada vez más dentro del Gobierno. «La adhesión a las vacunas en argentina es altísima. Sigue habiendo demanda, y el pase sanitario la va a incrementar más todavía», señalaron fuentes cercanas a la titular de la cartera, Carla Vizzotti, y agregaron: «Hoy nuestra estrategia es esa. No es algo que se esté analizando en este momento, no está en agenda».
En la línea con lo deslizado por la portavoz, altas fuentes calificadas de Gobierno aseguraron a NA que las vacunas contra el Coronavirus “dejerán de ser de emergencia”, y pasarán a ser obligatorias en un futuro próximo.
Cabe destacar que el jefe de Gabinete Juan Manzur en diálogo con NA, aportó el miércoles por la mañana a la idea de responsabilizar a las personas que decidieron no vacunarse. El exgobernador de Tucumán, definió al movimiento antivacunas como “gente especial”, y señaló que, si bien configuran expresiones minoritarias, tienden a entorpecer la salida de la pandemia.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura