SOCIEDAD
La Cámara Electoral estimó que no habrá un «retraso de magnitud» en la publicación de los primeros resultados de las PASO

Así lo afirmó el presidente del tribunal Santiago Corcuera, durante un encuentro con los apoderados de las fuerzas que competirán en las elecciones primarias del domingo.

El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, les indicó a los responsables de los partidos y frentes políticos que los primeros resultados de las PASO del próximo domingo podrían estar antes de las 23:00, al considerar que «no» creen que el «retraso sea de magnitud», pese a que «puede haber complicaciones» por los protocolos sanitarios.
Corcuera se expresó de este modo durante un encuentro virtual que mantuvo junto a los otros dos jueces de Cámara Electoral, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, con los apoderados de los partidos políticos nacionales, donde sostuvo: «En los hechos no creemos que el retraso (en la publicación de los primeros datos oficiales) sea de esa magnitud».
«Creemos que los resultados pueden ser antes», enfatizó Corcuera, quien advirtió que «puede haber complicaciones porque hay un 20 por ciento más de locales de votación» en el contexto de los protocolos establecidos por la pandemia.
El apoderado nacional de Juntos por el Cambio, Santiago Alberdi, planteó que la acordada 3 de 2017 de la Cámara Electoral establece que «la difusión de los resultados deberá iniciarse no más allá de las veintiuna (21:00) horas del día de la elección, sea cual fuere el porcentaje de mesas escrutadas hasta ese momento».
Al respecto, Corcuera respondió que esa acordada sigue vigente pero que «en esta elección puede haber algún retraso porque hay más lugares de votación que en elecciones anteriores», y precisó que «son cerca de un 20 por ciento más para garantizar las medidas sanitarias» que buscan evitar grandes concentraciones de gente en los lugares de votación.
De todos modos, el camarista sostuvo que la difusión de los resultados «no» debería demorarse hasta las 23:00 horas, como había estimado el Gobierno nacional y que los primeros resultados deberían estar antes de esa hora.
El tema surgió durante el encuentro de los apoderados de los distintos partidos luego de que la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, manifestara que «es probable que, por la dinámica en la votación en las mesas y la cantidad de internas, se demore el cierre y haya resultados oficiales a partir de las 23:00».
Además, señaló que «se van a ver los resultados hasta donde se haya llegado a contar hasta ese punto» y que para ese horario «habrá un porcentaje representativo de cada distrito», al tiempo que agregó: «Antes de las 23:00 no habría información oficial».
RIO TURBIO
“YCRT no se salva con subsidios, se salva con producción”: la recta final hacia Carboeléctrica Río Turbio S.A.

El interventor Pablo Gordillo Arriagada aseguró que la empresa avanza en su reconversión a Sociedad Anónima y que el objetivo central es dejar de depender del financiamiento estatal. Con exportaciones de carbón, la puesta en marcha parcial de las usinas y la búsqueda de capital privado, la firma apunta a ser autosustentable en los próximos 18 meses.
La transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Carboeléctrica Río Turbio S.A. atraviesa su etapa decisiva. Con la conformación del directorio como último paso formal, la empresa busca dar un salto histórico: dejar atrás décadas de dependencia estatal y proyectarse como un actor energético con respaldo de inversión privada.
El interventor Pablo Gordillo Arriagada explicó que “el cambio radical ocurrió con el Decreto 115 que aprobó el estatuto de la nueva Sociedad Anónima”. Según precisó, “el paso concreto que faltaba –y que acaba de ocurrir– es la resolución del Ministerio de Economía que instruye a convocar la Asamblea para integrar el directorio de la nueva sociedad. Una vez que se constituya ese directorio, Carboeléctrica Río Turbio comenzará a funcionar plenamente”.
El proceso también enfrenta tensiones legales. El directivo reconoció que “lo que falta es la definición del Convenio Colectivo de Trabajo”, ya que la justicia laboral falló a favor de ATE para que siga vigente la ley de empleo público. “Estamos en un limbo jurídico que debe resolverse pronto”, admitió.
Mientras tanto, la empresa muestra avances productivos. “Hace dos semanas firmamos un contrato con una empresa brasileña para la venta de 60.000 toneladas de carbón. Es la primera exportación sustancial en años y demuestra que hay mercado para nuestro mineral”, destacó Gordillo Arriagada. A la par, se avanza en el desarrollo del puerto de Punta Loyola como plataforma multipropósito: “Queremos que sea un polo logístico del Atlántico Sur, no sólo para el carbón, sino también para la industria petrolera, la zona franca y la exportación de alimentos”.
La generación energética aparece como el corazón del plan. “Ya tenemos en funcionamiento la planta térmica de 21 MW, que inyecta entre 4 y 5 MW a la red de Río Turbio y 28 de Noviembre. Y firmamos un contrato con la empresa provincial Servicios Públicos para facturar ese servicio”, explicó. El desafío mayor es la usina de 240 MW: “Requiere una inversión de 40 a 45 millones de dólares para poner en marcha uno de sus dos módulos. No hablamos de privatización, sino de una sociedad donde el Estado mantenga el control pero con capital privado para este fin”.
El escenario laboral también es determinante: “Hoy tenemos 2.023 empleados y 1.470 jubilados con complemento previsional. El Estado nacional gira 7.500 millones de pesos por mes para cubrir estas erogaciones. Mi mensaje ha sido claro: este proceso es con los trabajadores, no contra ellos. Pero necesitamos productividad para sostener los puestos en el largo plazo”.
La hoja de ruta ya está delineada: “Con un contrato de venta de carbón a largo plazo y la usina grande inyectando al menos 100 MW al sistema nacional, podemos reducir el déficit a la mitad en 18 meses y alcanzar el equilibrio hacia fines de 2026”, aseguró.
Finalmente, Gordillo Arriagada dejó un mensaje a la comunidad: “Esta empresa no se salva con más subsidios ni con discursos. Se salva con producción concreta y trabajo genuino. Pero esto se hace con los trabajadores, no a sus espaldas. Como dijo el Gobernador: ‘se sale con producción y trabajo’”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos