SOCIEDAD
Habilitaron el Registro de infractores para quienes no votaron en las PASO

La Cámara Nacional Electoral dispuso una multa para aquellas personas que no participaron de las elecciones primarias. Todo lo que tenés que saber.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el registro de infractores para aquellas personas que no votaron en las PASO del domingo pasado. Accediendo al link https://infractores.padron.gob.ar/ se puede imprimir el acta y también verificar si se registran otras multas más. La página pide ciertos datos para acceder como el DNI, género y distrito electoral. Luego, aparecerá si sos infractor o no, y si así lo fuese, se te dará una boleta para imprimir y pagar en distintos medios electrónicos.
Según refiere las siglas estas elecciones son primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, esto indica que aquellas personas que no presenten un certificado por enfermedad o por estar a más de 500km tendrán que pagar una multa de $50 y para las elecciones generales del 14 de noviembre será de $100.
Este año por la pandemia la CNE añadió un nuevo listado que incluye que personas positivas de Covid-19, contactos estrechos y aquellas que tengan síntomas no están obligadas a votar. Aun así, tienen 60 días para presentar dicho certificado.
A su vez, otra de las penalidades es que los infractores no podrán ser designados a desempeñar funciones o empleos públicos por tres años. También se indicó que no podrá por un año hacer trámites en organismos nacionales, provinciales y de CABA. Dentro de los 60 días de la elección se debe presentar un certificado que justifique su ausencia ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda para que no se te cobre la multa.
La ley expresa que solo los menores de 18 años y los mayores de 70 años están exceptuados de votar y por este motivo no es necesario presentar un certificado que indique su ausencia en las urnas. En estas elecciones solo el 67% del padrón electoral votó y es el número más bajo en la historia de todas las PASO en el país.
RIO TURBIO
Reflexionar para incluir: una jornada para construir comunicación accesible desde la UART

Con gran participación y compromiso, se llevó a cabo el curso “Pensar la Accesibilidad Comunicacional, como una cuestión de derechos”, una actividad de extensión organizada por la UNPA – Unidad Académica Río Turbio en la Casa de las Juventudes de 28 de Noviembre.

En el marco del proyecto de Extensión y Vinculación “Hacia la Ampliación y Consolidación de Derechos”, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Turbio (UNPA-UART) llevó adelante una enriquecedora jornada de formación titulada “Pensar la Accesibilidad Comunicacional, como una cuestión de derechos”.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de las Juventudes “Miguel Ángel Román” de la localidad de 28 de Noviembre, donde se compartió una mañana colmada de herramientas, ideas y valiosas reflexiones.
Participaron estudiantes de la UART, representantes de Prensa y Difusión de la Municipalidad local y de la sede universitaria, personal del Poder Judicial, una representante del Honorable Concejo Deliberante y un referente de ATE, quienes se sumaron con un fuerte compromiso a la propuesta.

La capacitación fue guiada por la Esp. Nadia Ksybala y Facundo Pérez Toro, miembros del CIPAC de la UNPA UACO, quienes, con claridad y calidez, ofrecieron una combinación de teoría y práctica que permitió pensar colectivamente las formas de comunicar y cómo hacerlas más accesibles.
Durante la jornada se abordaron conceptos clave como el diseño universal, los ajustes razonables y la importancia de garantizar que todas las personas puedan acceder a la información sin barreras. Las charlas, preguntas e ideas que surgieron dejaron en claro la voluntad de continuar construyendo una comunicación empática, responsable e inclusiva.
Desde la organización se agradeció especialmente a quienes participaron del curso, al equipo del proyecto de extensión dirigido por la Prof. Cecilia Gaitán y a los capacitadores por generar un espacio tan valioso de aprendizaje.
Estas iniciativas reafirman el rol fundamental de la universidad pública, gratuita y de calidad en la transformación social, acercando el conocimiento a la comunidad y promoviendo derechos.
Porque comunicar con accesibilidad no es un lujo, ni un favor. Es un derecho. Y entre todos, podemos hacerlo realidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”