Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Gases lacrimógenos, empujones y disparos en la marcha por el crimen del kiosquero de Ramos Mejía

Publicado

el



En medio de la protesta en Ramos Mejía por el crimen de Roberto Sabo, la Policía y los manifestantes se enfrentaron

Tras el crimen del kiosquero de Ramos Mejía, los vecinos se juntaron para reclamar justicia por Roberto Sabo y seguridad. En medio de la protesta, la gente se enfrentó a la Policía, y los oficiales respondieron con gases lacrimógenos.

Esto ocurrió luego de que, por la tarde, comenzara la marcha en el local donde trabajaba el hombre de 45 años. Desde allí se dirigieron hasta la comisaría segunda. Una vez que llegaron, lograron ingresar, pero un cordón de agentes lo impidió.

En principio, los vecinos de Ramos Mejía se manifestaron con pancartas, a los gritos y aplausos. Sin embargo, con el correr de las horas la tensión se incrementó y empezaron los empujones.

Al llegar la noche, alrededor de las 20:30, los incidentes eran cada vez más graves. Un grupo lanzó botellas, palos y petardos contra la Policía. Ante esto, los oficiales los reprimió con gases lacrimógenos. Mientras tanto, un agente resultó herido y debió ser retirado.

En cuanto a los cánticos de la gente, estaban dirigidos al intendente kirchnerista de La Matanza, Fernando Espinoza, y al ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni. Entre los insultos, les gritaron: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.
En línea con estos reclamos, las pancartas rezaban: “Ramos Mejía está roto”, “Leyes duras, cadena perpetua y derechos humanos”.
La viuda del kiosquero asesinado rompió el silencio y pidió justicia: “El asesino nos haría un gran favor si se mata”

Después del crimen de Sabo, su viuda aseguró que Leandro Daniel Suárez, el delincuente que está imputado por su asesinato, le “arruinó” su familia.
A su vez, dijo: “Escuché que el asesino pidió por favor que no le den perpetua sino se iba a matar, y nos haría un gran favor a todo el país si se mata”.


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.