Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Esquema de vacunación completo o PCR negativo son los requisitos de ingreso a la provincia

Publicado

el



En caso de tener la primera dosis, la misma deberá tener un plazo de 14 días, anteriores al día del ingreso a Santa Cruz.

Para quienes viajen a diario a Comodoro Rivadavia, continúa el papel que se genere en el acceso norte a nuestra ciudad.

Luego de las nuevas medidas sanitarias que se decretaron en la nación y a posterior en la provincia, la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, dialogó esta mañana con FM Vanguardia para detallar los nuevos requerimientos que se solicitan para ingresar a Santa Cruz.

«Para ingresar, se necesita traer el carnet donde figura el esquema de vacunas completo o si estas online, con la aplicación «Mi Argentina», que indica el esquema de vacunación que tenés colocado», indicó la funcionaria.

Asimismo Sanz recordó que si sólo recibiste la primer dosis, la misma debe tener un lapso de 14 días, anteriores al día del viaje, caso contrario se solicitará un test negativo con 72 hs., es decir, un hisopado con resultado negativo, principalmente en aquellas personas que decidieron no vacunarse por Covid.

En este sentido la Subsecretaria comentó que por el momento, el tráiler está funcionando, pero recomendó, traer listo el test, para agilizar el tránsito, y aclaró que si bien el horario de entrada a la provincia esta liberado, es probable que de noche, no este funcionando el servicios que realiza los hisopados y en consecuencia, deberán volver o esperar hasta su apertura.

Por otra parte, la funcionaria sostuvo que quienes viajan y regresan a diario a Comodoro Rivadavia, el conductor deberá acudir al ingreso norte, no con el sistema de permiso, sino para solicitar el troquel o el papel comprobante, para ser presentado en el puesto de Ramón Santos al momento del regreso.

Por último Sanz precisó que hasta el momento no hubieron inconveniente en el puesto interprovincial, salvo un sólo caso, de un ex diputado provincial que vive en Caleta Olivia, que se mostró nervioso, insultó y se dio a la fuga. Por ello-continuó- ante el material fílmico, se le labró la infracción por falta der respeto a la autoridad


PROVINCIALES

Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Publicado

el


Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.

Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.

En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.

En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.

Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.

Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.

Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.