RIO TURBIO
Elecciones PASO 2021 en la Cuenca Carbonífera: El Frente de Todos perdió en la cuenca carbonífera y se impuso el Partido SER


El Partido SER de Claudio Vidal Oficial se adjudicó una gran victoria en la cuenca carbonífera con el 44 % de votos en Río Turbio y el 40 % en la localidad de 28 de Noviembre
Elecciones PASO 2021 en la Cuenca Carbonífera: El Frente de Todos perdió en la cuenca carbonífera y se impuso el Partido SER
Con la totalidad de las mesas escrutadas el Frente de Todos sufrió una dura derrota en la cuenca carbonífera.
Se dio por primera vez una derrota en ambas localidades de la cuenca de manera simultánea en las PASO de medio término, como nunca había ocurrido desde el cambio del sistema electoral nacional.
En otras ocasiones se dieron derrotas en 28 de Noviembre, pero ganó en Río Turbio.
El Partido SER liderado por Claudio Vidal Oficial se adjudicó la victoria en la cuenca carbonífera con el 44 % de votos en Río Turbio y el 40 % en la localidad de 28 de Noviembre.
En Río Turbio el frente de Todos estuvo representado por los diputados Matías Mazú y Karina Nieto, el diputado Nacional Jorge Verón, los concejales Matías Belli, Karina Gómez y Alicia Jara y el intendente Darío Menna
Sin embargo con la gran estructura política este frente electoral perdió estas elecciones ante el Partido SER integrado en la actualidad por dirigentes y agrupaciones del Peronismo como Nicolás Brizuela, Cristian Villagra, Bárbara Decristofaro, Maximiliano Gómez y Marcos Guerrero.
En tanto que en 28 de Noviembre el Frente de Todos es representado por Hugo y Ariel Garay, Valeria Galindo, los concejales Cerezo, Aravena Gatica y Santana, allí también el FDT perdió ante la representación del Partido SER a cargo del intendente Fernando Españon que se apoyó en dirigentes del núcleo duro e histórico del Peronismo como Oscar Gutiérrez, Ernesto Torrengo, Horacio Chacho Paéz, Oscar Pichón López y los ex concejales Víctor Chiche Lavié y Aldo el Chino Heredia.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera