Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Elecciones en Santa Cruz: los candidatos confirmados para disputar tres bancas como diputados

Publicado

el


El Frente de Todos, Cambia Santa Cruz y el FIT no alcanzaron acuerdos de unidad y disputarán internas en las PASO del próximo 12 de septiembre para renovar los tres bancas en Diputados que pone en disputa el distrito.

En el Frente de Todos (FdT) se oficializaron dos listas, de las cuales una estará encabezada por el intendente de Puerto Deseado Gustavo González. Y la otra por el ex secretario presidencial Daniel Álvarez aunque al cierre de esta nota ya se había descartado su presentación. Por lo que el FdT se presenta con lista única. 

FRENTE DE TODOS

«Acuerdo Santacruceño»

Gustavo González

Moira Lanesán

Carlos Aparicio

Karina Nieto

Claudio Barría

Marta Garzón.

En tanto, en Cambia Santa Cruz  habrá  al menos 4 listas en competencia.

CAMBIA SANTA CRUZ

Evolución Santa Cruz

Omar Zeidán

Paula Obaya

Pedro Valenzuela

Candela Pittacolo

Ítalo Bringas

Silvia Martínez

Con Vos

Leo Roquel 

Andrea Gallegos 

Luis Mielniczuk

Claudia Esteban

Gastón Barrientos 

Joana Cabrera

«Tu voz en el Congreso» (Encuentro Ciudadano)

Gabriela Mestelán

Fernando Cervo

Susana Gargiulo

Mario Calodolce

Lidia Coney

Juan José Ortega

Juntos por Santa Cruz

Roxana Reyes

Omar Fernández

Eva Hassanie

Pedro Muñoz

Mirta Lucero

Miguel Rodríguez

FIT

Por su parte el FIT también tendrá Paso ya que el joven delegado del Polo Obrero, Nicolás Gutiérrez,  será el primer nombre de la lista del PO, IS y PTS en Santa Cruz. Buscarán ganarle la interna a la lista presentada por el MST para llegar a las generales de noviembre.

1 – A “Unidad de la Izquierda”

Nicolás Gutiérrez

Adriana Astolfo

Miguel Del Plá

Ada Vivanco

Luis Díaz

Paula Esther Burgo

Frente de Izquierda Unidad

Yesica Aguilar

Cecilia Argañarás

Emilio Poliak

En tanto por completan las listas de  candidatos a diputados nacionales el partido el petrolero Claudio Vidal por fuera del Frente de Todos, el PRO Santas Cruz y el Nuevo MAS

SER Santa Cruz

Claudio Vidal

Mónica Pereyra

Sergio Acevedo

Bárbara De Cristofaro

Facundo Prades

Jazmín Macchiavelli

PRO en Santa Cruz

Martín Bocco

Micaela Siarez

Javier Gabban

Sandra Bordón

Daniel Bagnasco

Deborah Petasne

Nuevo MAS Santa Cruz

Jorge Jesús Mariano

Graciela Linares

Gustavo Nauto

Sharon Zapata

Walter Sánchez

Sandra Heredia

Diario Nuevo Día


PROVINCIALES

Vidal subrayó que “desinversión” es la palabra que define a la educación pública en la última década de gobierno

Publicado

el


En el marco de una entrevista brindada esta mañana a Radio Energía, entre otros temas, el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, habló sobre la situación actual del sistema educativo en Santa Cruz.

“Han tratado de confundir muchísimo, eso fue de parte de la mala política, del pasado, pero no nos afectó, nosotros seguimos trabajando” sostuvo el Mandatario cuando comenzó a reflexionar sobre el estado en que encontró al sector cuando asumió su administración a finales del 2023.

En este sentido, dividió en dos grandes aspectos el análisis, el primero, referido a la falta de inversión en materia de infraestructura escolar y, el segundo, todo lo relacionado con la recuperación salarial.

 A continuación, desglosó los tópicos y explicó cada uno de ellos destacando la importancia que revisten cada uno de ellos. En cuanto a las deficiencias con las que se encontró en materia de obras escolares cuando asumió su gestión, dijo taxativo que “tuvimos que comenzar a trabajar con escuelas que estaban detonadas. Esa era una realidad”.

De esta manera señaló que “no se trató, solamente, de pintar, como algunos dicen. Se trabajó en cambiar a nuevos los equipos de calefacción, los sistemas de luminarias y eléctricos, hacer modificaciones en las instalaciones de gas y hacer veredas, entre otras cosas”.

Al respecto aseveró que “el estado de las escuelas, realmente, era preocupante. Por eso, le pido a la sociedad que nos dé tiempo” y, en ese contexto, remarcó que “no se puede comparar un año de gestión con las tres décadas que gobernó un mismo modelo político, económico y social que perjudicó, notablemente, a nuestra provincia y más que nada a la educación”.

Claudio Vidal reveló que podríamos asegurar que “se compraron en la anterior administración una cantidad de calderas como para calefaccionar las escuelas públicas de toda la Patagonia. Sin embargo, a nosotros nos tocó cambiar equipos que tenían 18 años de antigüedad”.

Y, en ese marco, fue categórico al señalar a quienes generaron “tanto daño durante mucho tiempo” y recordó que muchos de ellos “son los que ahora salen con carteles a reclamar. Son unos hipócritas, estafadores y mentirosos porque dañaron, enormemente, la educación pública de esta provincia”.

Más adelante, felicitó a todo el equipo de trabajo del Consejo Provincial de Educación (CPE). “Agradezco -continuó- a Iris Rasgido y a los compañeros y compañeras que colaboran, ayudan y se esfuerzan por mejorar la calidad educativa de nuestra provincia”.

En cuanto al aspecto salarial, Claudio Vidal hizo un repaso de los últimos 10 años, explicó las decisiones asumidas por su gestión y le pidió “paciencia” a la sociedad santacruceña “hasta que la cuestión económica de la provincia se acomode”.

 Tras mencionar que “la paritaria del 2015 fue por debajo de la inflación”, comentó que en 2016, “el gobierno otorgó un aumento del 16,60% con una inflación del 33,08%, en tanto, en el 2017, la paritaria fue de 21,34% y la inflación anual, según los datos del IPC, fue de 50,51%. Casi 30 puntos por debajo de la inflación”

“En el 2018 se dio al sector educativo un aumento del 13% con una inflación del 51,51%. Un 31,57% por debajo de la inflación”, describió, al tiempo que expresó que en el 2019 “pasó algo parecido, ya que se otorgó un 31% de paritaria mientras hubo un 54% de inflación.”

“Solamente en el año 2020 tuvieron una pequeña recuperación que se replicó en el 2021 y 2022” puntualizó, en tanto, respecto al año 2023, período de mucha inflación en el país, dijo que “el gobierno provincial de ese momento otorgó 185 puntos de paritaria, contra 208,20% de inflación”.

“Nuevamente, en el año 2023, el salario docente quedó por debajo de la inflación, exactamente 20,68%” sostuvo, mientras que respecto al año pasado “nuestro gobierno otorgó casi 190 puntos de paritaria contra 125 de inflación”.

“Esa es la realidad de la baja de los salarios docentes en la provincia de Santa Cruz. El problema viene desde el año 2015”, aseveró el gobernador, en tanto, recordó que “ahora otorgamos casi 64 puntos por encima de la inflación, algo que no sucedía casi en una década”.

Vidal acotó que lo proyectado para este 2025 señala que “a nivel país la inflación será de un 26,19%, en tanto, el gobierno otorgó una paritaria de 39,25% con cláusula gatillo”.

“Falta camino por andar porque durante una década todas las paritarias fueron por debajo de la inflación, pero hemos mejorado muchísimo el salario” recalcó y, al tiempo que precisó que “hay muchas cosas para cambiar. Sin embargo, todos deberíamos entender que la educación es la base de la sociedad”.

En el final de la entrevista, el gobernador Claudio Vidal aseguró que el país “hoy, lamentablemente, está en una situación complicada. Vemos la situación económica que nos atraviesa y que nos duele y que nos preocupa y que nos debe ocupar para salir de este paso”.

“Las provincias -enfatizó- están en una situación difícil lo sé porque estoy en constante comunicación con los gobernadores. Hay que enfrentarlo y seguir trabajando, no bajar los brazos. Lo que no podemos dejar de hacer acá es trabajar”.

“Porque quiero a mi provincia, quiero a mis hermanos, quiero a la sociedad de la cual soy parte, pero a veces cuesta mucho que la gente quiera trabajar” admitió, en tanto, concluyó expresando que “la política de que el Estado era el responsable de darle todo no funciona. Ya quedó reflejado que no funciona. Miren la situación de Santa Cruz, miren cómo nos han dejado”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.