PROVINCIALES
Empleados de comercio: Paritarias hoy se reúnen gremio y empresas

La negociación salarial de los empleados de comercio entrará en fase de definiciones este martes, cuando el gremio y las cámaras empresarias vuelvan a reunirse.
A mediados de este mes, la Federación de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) que lidera Armando Cavalieri planteó la necesidad de un nuevo aumento salarial y presentó una propuesta a las cámaras empresariales de la actividad mercantil. Los empresarios aceptaron reabrir la discusión paritaria y se dispuso un cuarto intermedio hasta este martes 27 de julio.
Del pasado encuentro del 13 de julio, que duró apenas una hora, participaron los representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), que dieron el visto bueno para volver a negociar. Y el encuentro se realizó en el Ministerio de Trabajo, bajo la supervisión del Secretario de Trabajo de la Nación Marcelo Bellotti.
La de Comercio se trata de la negociación colectiva más populosa de la Argentina, dado que involucra los haberes de casi 1,2 millones de trabajadores registrados. Por su peso específico, es una referencia ineludible que marca el pulso de la realidad salarial del país. Además, suele derramar sobre el resto de los sectores y los informales.
Qué exige el gremio de comercio
Desde el gremio señalaron que su intención, que ahora espera una respuesta por parte de las cámaras empresarias, es el adelantamiento del 8% que originalmente se había rubricado para septiembre.
Además, pretenden volver a discutir el porcentaje final del acuerdo a la nueva realidad inflacionaria del país. Es un hecho que la pauta del 29% que se había fijado como horizonte voló por los aires.
Vale recordar que el entendimiento al que había llegado Cavalieri con las entidades empresarias en abril fijaba una recomposición del 32% a pagarse en cuatro tramos: 8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero de 2022 y 8% en febrero de 2022.
La revisión, por su parte, se había consensuado para enero del año próximo, por lo que su llegada se convirtió en un hecho demasiado lejano.
Desde las cámaras empresarias, por su parte, habían puesto reparos en la previa del encuentro del 13 de julio. Dejaron trascender que un anticipo de la cuota de septiembre generaría problemas en la totalidad de lo convenido hasta el año próximo porque haría entrar en crisis las cuotas de enero y febrero de 2022.
«No se puede estar negociando paritarias cada dos meses», dijo el presidente de CAC, Mario Grinman, horas antes de la cita en la cartera laboral.
Además advirtieron que la mayoría de los comercios todavía se encuentra trabajando en niveles inferiores a los de la prepandemia y que no estaban en condiciones de afrontar un nuevo incremento de costos.
El sindicato de comercio pide el adelantamiento de la suba y, además, revisar el porcentaje.
28 DE NOVIEMBRE
Con una inversión de más de $2.000 millones el gobernador Vidal cumplió el compromiso del hospital

Cumpliendo con el compromiso asumido, llegaron a 28 de Noviembre los módulos y componentes para la construcción del hospital modular, una obra de 940 m² que mejorará el acceso a la salud en la Cuenca Carbonífera.

Este sábado arribaron a 28 de Noviembre los módulos y componentes necesarios para la instalación del hospital modular en la localidad, una obra clave para mejorar el acceso a la salud en la Cuenca Carbonífera.
Desde el inicio de la actual gestión, se identificaron los problemas de infraestructura en el sistema de salud de la región, por lo que en 2023 se tomó la decisión política de invertir más de 2.000 millones de pesos en la construcción de este nuevo hospital.

El complejo tendrá una superficie de 940 m² y estará ubicado sobre la calle 12 de Octubre, sobre una platea ya construida. Su estructura estará conformada por módulos y bastidores interconectados, dando forma al edificio final.
El hospital contará con un hall de acceso y sala de espera, baños públicos, farmacia, enfermería, consultorios simples y con baño, baños para el personal, sala de máquinas, office de limpieza, depósito, sala de residuos patológicos y comunes, sala de tableros, patio técnico, sectores de internación, locales de lavachatas, sala de shockroom y acceso para ambulancias.

Con esta obra, el Gobierno de Santa Cruz avanza en su compromiso de fortalecer el sistema sanitario y brindar mejores condiciones de atención para los vecinos y vecinas de 28 de Noviembre y Río Turbio.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El SOEM de Río Turbio analizó la propuesta salarial en asamblea y espera una respuesta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Vecino de Río Turbio accidentado en Bolivia solicita ayuda para afrontar gastos médicos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Complementaria 20 entre Julia Dufour y Rio Turbio, despistes y alcoholemia positiva
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Con una inversión de más de $2.000 millones el gobernador Vidal cumplió el compromiso del hospital