SOCIEDAD
Elecciones 2021: el porcentaje de participación fue el más bajo de los últimos 38 años

Si bien hubo más votantes que en las PASO, el porcentaje de participación no llegó al 72%, por lo que las elecciones de este domingo se convirtieron en las de menor concurrencia desde el retorno de la democracia.

Las elecciones generales de este domingo habrían tenido el porcentaje de participación más bajo desde la vuelta a la democracia en 1983. El dato surge de las palabras del ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien indicó que alrededor del 71% de los ciudadanos habilitados concurrieron a las urnas.
Minutos después de las 18 hs., y cuando muchos votantes seguían votando en sus respectivas mesas, el funcionario expresó desde el centro de cómputos del Correo Argentino que “estamos alrededor del 71% o 72%” y que “a lo largo de la tarde noche” se iría conociendo mayor información.
De Pedro consideró que “la menor cantidad de boletas” es un factor clave para la agilización del proceso de reconteo y sostuvo que a partir de las 21 hs se comenzarán a conocer los primeros resultados de los comicios. “Quiero agradecerle a los argentinos y argentinas que fueron a votar. Hubo más gente, por suerte funcionó el nuevo protocolo sanitario”, agregó.
Si bien se trata de un aumento en la participación con respecto a las PASO del 12 de septiembre, cuando solo el 66,21% de los electores fueron a votar, las elecciones legislativas de este domingo se convertirán, en caso de que finalmente se confirmen los números, en las de menor participación en los últimos 38 años, desde el retorno de la democracia.
Hace dos años, en las elecciones que consagraron presidente a Alberto Fernández, la participación había sido del 80,86%, mientras que el pico fue en 2015, con el 81,07% en la primera vuelta y el 80,77% en el ballotage entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.
Hasta hoy, los comicios en los que había habido mayor abstencionismo habían sido los de 2003, donde Carlos Menem fue el candidato más votado y Néstor Kirchner el segundo.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio