SOCIEDAD
Elecciones: 19 de los 24 senadores que terminan su mandato no buscarán la reelección

La Cámara alta, en la que están representadas las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renueva por tercios y, en esta ocasión, le toca a los distritos de Tucumán, La Pampa, Catamarca, Chubut, Mendoza, Corrientes, Santa Fe y Córdoba.
Por Diego Guglielmone
La mayoría de los senadores cuyos mandatos finalizan este año no renovarán sus bancas por un nuevo período, ya que algunos buscarán un lugar entre los diputados y otros se alejarán de la política a nivel nacional, en tanto que sólo cinco legisladores aspiran a mantenerse en la Cámara alta durante seis años más.
No obstante, quienes buscan quedarse en el Congreso deberán pasar el filtro de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y, luego, las elecciones generales del 14 de noviembre.
La Cámara de Senadores, en la que están representadas las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renueva por tercios y, en esta ocasión, le toca a los distritos de Tucumán, La Pampa, Catamarca, Chubut, Mendoza, Corrientes, Santa Fe y Córdoba.
En estos comicios, el oficialista Frente de Todos pone en juego 15 de sus 41 bancas, en tanto que Juntos por el Cambio debe renovar ocho de sus 25 lugares.
Por su parte, el interbloque Parlamentario Federal, aliado de la oposición, arriesgará la banca que ocupaba el santafecino Carlos Reutemann y en la que ahora se sienta Alejandra Vucasovich debido al fallecimiento del expiloto de Fórmula Uno.
La Cámara de Senadores, en la que están representadas las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renueva por tercios.Quienes buscan quedarse en el Congreso deberán pasar el filtro de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO
Entre los senadores que dejarán el Senado,al menos por los próximos seis años, se encuentran los tres representantes de Tucumán: los oficialistas Beatriz Mirkin y José Alperovich; y la opositora Silvia Elías de Pérez.
Ni Mirkin ni el exgobernador tucumano buscarán otro mandato. De hecho, Alperovich hace un año y medio que se encuentra de licencia para tratar de aclarar su situación judicial luego de que una empleada del despacho de su coterránea lo acusara ante la Justicia de haber abusado sexualmente de ella.
La denuncia fue presentada a fines del año 2019 y, desde entonces, el senador se encuentra de licencia sin goce de sueldo.
Elías de Pérez, en tanto, dejará el Senado de la Nación luego de nueve años, ya que ingresó en 2013 para reemplazar al actual diputado nacional José Cano y luego obtuvo su reelección en 2015.
Tampoco continuarán en el Senado los actuales tres representantes de Catamarca: los oficialistas Inés Blas y Dalmacio Mera y el radical Oscar Castillo.
Blas ingresó a la Cámara alta en 2011, para reemplazar a la quien entonces había sido elegida gobernadora de su provincia, la actual diputada y precandidata a senadora, Lucía Corpacci. En 2015, Blas obtuvo su reelección en la boleta junto con Mera, quien dejará los cargos nacionales.
Quienes buscan quedarse en el Congreso deberán pasar el filtro de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.
Castillo, exgobernador catamarqueño, es uno de los senadores que lleva más años dentro de la Cámara alta, ya que ingresó en 2003 y obtuvo su reelección en 2009 y 2015.
Otra de las provincias que cambiará a sus tres senadores es La Pampa, ya que ni los peronistas Norma Durango y Daniel Lovera, ni el opositor Juan Carlos Marino buscarán renovar en sus bancas.
Durango y Lovera ingresaron hace seis años a la Cámara alta, en tanto que Marino, al igual que Castillo, es senador desde 2003.
En la provincia de Chubut se da un caso especial ya que las tres bancas que se renuevan pertenecen al FdT: en las elecciones de 2015, Nancy González y Mario Pais ingresaron al Senado como parte del Frente para la Victoria, mientras que Alfredo Luenzo lo hizo como representante del Frente Renovador que por entonces llevaba como candidato a presidente a Sergio Massa.
Luego, Pais y Luenzo integraron el peronismo no kirchnerista entre 2015 y 2019, mientras que González se unió al frente Unidad Ciudadana que encabezaba la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Durante los últimos dos años, los tres pasaron a formar parte del bloque del FdT; sin embargo, en estos comicios ninguno podrá ser reelecto.
Algunos de los senadores mandato cumplido buscarán un lugar entre los diputados y otros se alejarán de la política. a nivel nacional,
En cambio, en la provincia de Córdoba dejarán sus bancas en el Senado los opositores Laura Rodríguez Machado (una de las vicepresidentas de la Cámara) y Ernesto Martínez, en tanto que el oficialista Carlos Caserio (presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda) buscará la reelección.
Rodríguez Machado integra una de las listas de Juntos por el Cambio que dirimirá su suerte en las PASO para ingresar a la Cámara de Diputados, mientras que Martínez es senador suplente por la nómina que encabeza el exsenador Luis Juez.
Con los representantes de la provincia de Mendoza ocurrirá una situación similar: los opositores Julio Cobos y Pamela Verasay dejarán el Senado, mientras que la oficialista Anabel Fernández Sagasti buscará su reelección.
Los tres legisladores ingresaron en 2015 a la Cámara alta y, mientras Fernández Sagasti busca estar seis años más en su banca, Cobos y Verasay se postulan como precandidatos a diputados nacionales.
Los correntinos del Frente de Todos Ana Almirón y Carlos Espínola (exmedallista olímpico) buscarán mantenerse en su banca, en tanto que el opositor Pedro Braillard Poccard es el candidato a vicegobernador de Encuentro por Corrientes (una línea subalterna de Juntos por el Cambio), que impulsa la reelección de Gustavo Valdés.
Finalmente, en la provincia de Santa Fe se da un caso especial. El oficialismo sólo buscará la reelección de María de los Ángeles Sacnun, quien acompaña en la boleta a Marcelo Lewandowski; aunque antes deberá dirimir la PASO con la dupla conformada por el exministro de Defensa, Agustín Rossi; y la actual vicegobernadora, Alejandra Rodenas.
El otro senador del Frente de Todos, Roberto Mirabella, también resolverá su suerte en las PASO como precandidato a diputado nacional.
En cambio, la peronista disidente Alejandra Vucasovich (dentro del opositor Interbloque Parlamentario Federal, aliado a Juntos por el Cambio), quien hace apenas un mes se hizo cargo de la banca que dejó Reutemann, finalizará su mandato el próximo nueve de diciembre.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción