Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

El gobierno provincial emitió nuevas recomendaciones para evitar la propagación del covid-19

Publicado

el



Ministerio de Salud y Ambiente, ante el incremento de casos de las últimas semanas, recuerda la importancia de completar los esquemas de vacunación y continuar cumpliendo las medidas biosanitarias vigentes para las celebraciones familiares de fin de año y la temporada de verano. También menciona las nuevas definiciones de caso sospechoso.

Para sostener los cuidados en las reuniones sociales con familiares, amigos/as en estas fiestas de fin de año, la cartera sanitaria recomienda:

Completar esquema de vacunación y aprovechar la reunión para alentar a tus familiares y amigos y amigas a que también lo hagan.

Realizar encuentros sociales en espacios abiertos o con ventilación cruzada permanente.

Identificar vaso, mate y utensilios para utilizarlos durante toda la reunión en forma individual

Lavarse las manos con frecuencia y usar barbijo.

Ante síntomas compatibles con Covid 19 quedarse en casa y avisar a los contactos estrechos.

CASO SOSPECHOSO

Todas las personas que tengan uno o más de los siguientes síntomas:

Fiebre (37.5°C o más).

Tos.

Dolor de garganta.

Dificultad para respirar.

Dolor de cabeza.

Dolor muscular/agotamiento.

Diarrea/vómitos.

Rinitis/congestión nasal.

Pérdida repentina del gusto o del olfato.

Si sos un caso sospechoso de COVID-19:

Aislate hasta confirmar o descartar la sospecha.

Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas ya que también deben aislarse.

Acercate a un centro de testeo para personas con síntomas de COVID-19.

Comunicate con el centro medico de tu localidad

CONTACTO ESTRECHO

Todas las personas que hayan permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras este presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas, durante al menos 10 minutos en espacios cerrados con o sin barbijo (ej. convivientes, visitas, compañeros de trabajo, amigos/as etc).

Aunque no tengas síntomas, tomá estas medidas:

Aislate durante 10 días y extremá los cuidados durante los 4 días subsiguientes al aislamiento.

Testeate alrededor del séptimo día.

Si convivís con otras personas, debés mantener el aislamiento en tu domicilio y no tener contacto con ninguna de las personas que viven con vos.

Ante la aparición de síntomas acercate a un centro de testeo o comunícate con el centro medico mas cercano

CASO CONFIRMADO

Todas las personas con síntomas que hayan obtenido un resultado positivo con cualquiera de los tests disponibles para el diagnóstico de COVID-19; o, personas que hayan recibido un diagnóstico de COVID-19 confirmado por criterio clínico y epidemiológico; o personas asintomáticas que tengan resultado positivo por PCR o personas asintomáticas con resultados positivos por test de antígenos en zonas con circulación alta o media.

Si sos un caso confirmado de COVID-19:

Aislate durante 10 días.

Avisale a las personas con las que hayas tenido contacto desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas (o, si sos asintomático, dos días antes del diagnóstico) ya que deben realizar cuarentena y testearse.

Seguí todas las indicaciones del equipo de salud.


PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.