28 DE NOVIEMBRE
Elecciones Paso: El espacio de Claudio Vidal, ganó en 28 en Noviembre

Vidal obtuvo el 37,99 por ciento de los votos, González el 32,86 y Leonardo Roquel el 6,76 por ciento de los votos.

En la provincia de Santa Cruz 256.388 ciudadanos estaban en condiciones de votar, según consigna el padrón electoral. Para estos comicios se armaron 877 mesas de votación.
La provincia votó a los precandidatos a diputados nacionales. El próximo paso: elecciones legislativas de noviembre.
En la localidad de 28 de Noviembre ya realizado el recuento de votos, ganó en todas las mesas el partido SER Unidos que integró su lista de precandidatos con referentes de distintos partidos y sectores.
Entre ellos, figura el actual secretario general de los petroleros, Claudio Vidal, quien conformó una lista con el acompañamiento de Mónica Pereyra, del ex gobernador Sergio Acevedo y de quien fuera intendente de Caleta Olivia y referente del radicalismo en la zona norte provincial, Facundo Prades.
El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, que integra el sector del petrolero Vidal, se mostró muy conforme con los números en su localidad.
“Las PASO nos obliga a seguir trabajando. Estoy contento por el resultado de la campaña. Obviamente que el aparato político lo manejan desde el otro sector. Lo importante es que el resultado es contundente y nos obliga a seguir trabajando en los próximos meses”, sostuvo el jefe comunal

“Creo que después de un año y medio durísimo obtener esta victoria (del espacio) es más que importante, sobre todo por la gestión. Claudio (Vidal) está obteniendo muy buen resultado. Esta es una primera etapa que nos obliga a seguir trabajando, a seguir redoblando los esfuerzos y convalida el esfuerzo de tantos jóvenes y tanta gente que ha hecho un trabajo muy importante”
“Claudio ha recorrido la provincia. Es un tipo joven, nuevo y con ganas de hacer. También es un mensaje para que las cosas se empiecen a hacer de otra manera”, afirmó
Este en un paso importante y hay un gran respaldo a nuestro líder político del espacio al cual pertenecemos”, cerró Españon
Claudio Vidal obtuvo en los tres lugares habilitados para los comicios 1921 votos y Eduardo González, 1657 votos, obteniendo de este modo una diferencia de 264 votos.
Por consiguiente, Vidal obtuvo el 37,99 por ciento de los votos, González el 32,86 y Leonardo Roquel el 6,76 por ciento de los votos.
En la localidad, votaron 4950 personas de un total de 7383 habilitadas. Votos en blanco 91, nulos 251 votos.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva