PROVINCIALES
Crisis política en Santa Cruz tras el avance de la oposición

Las elecciones en la provincia de Santa Cruz, marcaron una fuerte señal de alerta en los pagos chicos de la familia Kirchner.

La oposición al oficialismo liderado por Alicia Kirchner llegó a un 62% de los votos y pone a Claudio Vidal, líder de los petroleros, como el candidato opositor que más votos logró alcanzando los 35.640 votos seguido por la radical Roxana Reyes con 17.980 votos, Leonardo Roquel 15.412 votos y Gabriela Mestelán 14.049 votos.
Las elecciones PASO 2021 dejaron un sombrío presente para el Frente de Todos, en gran parte de la República Argentina y Santa Cruz no escapó al fenómeno opositor, la interna de Cambia Santa Cruz sumó un 38,60%, el oficialismo sumó Frente De Todos 26,46% mientras que Somos Energía Para Renovar Santa Cruz -SER- consiguió 23,43% de los votos.
Claudio Vidal se mostró confiado con la posibilidad de representar a los santacruceños en la cámara de diputados de la República Argentina.
Sobre la situación de la provincia de Santa Cruz, Vidal reveló que “Me duele en el alma ver al oficialismo y la oposición hablando de un país y de una provincia que realmente no existe; No se dan cuenta que hay pobreza, que hay necesidades, que la gente está cansada, que merecemos vivir mejor, qué es un derecho salir adelante?”
Medios nacionales destacaron la participación de Acevedo en la campaña de Claudio Vidal y fue el propio candidato quien le agradeció a Sergio Acevedo “es nuestro padrino y guía político que hace grandes aportes a este proyecto”.
En otro tramo de la nota Claudio Vidal contó los planes que tiene para la provincia cuando llegue a la cámara de Diputados “Queremos leyes para reconstruir la provincia, para que pueda generar empleo que pague salarios dignos a los trabajadores y de esta manera terminar de una vez con la pobreza estructural. Muchos se asombran de las villas miserias que nos muestran los medios nacionales, pero no quieren ver que en nuestra provincia cada día que pasa hay más personas en esas condiciones, hoy tenemos el desafío de llegar al Congreso para darle un nueva vida a los santacruceños
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.