SOCIEDAD
Córdoba, Salta y la Ciudad de Buenos Aires no adherirían en lo inmediato a que se deje de usar el tapabocas al aire libre

El resto de las provincias esperarán el nuevo DNU para definir si se pliegan o no a las nuevas medida. En varias de ellas, evaluarán su propia situación epidemiológica.

Las provincias de Córdoba y Salta y la Ciudad de Buenos Aires no adherirían, en forma inmediata, a la nueva medida de dejar de usar el tapabocas al aire libre.
Tras el anuncio del Gobierno Nacional que a partir del 1 de octubre se habilitará la posibilidad de no usar el barbijo en lugares abiertos y cuando no se registre aglomeración de personas, los distritos mencionados informaron que no se sumarían a la medida, al menos hasta el 1 de octubre.
«Creemos que todavía no es el momento de quitarnos el barbijo», dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien además sostuvo: «Sabemos que en el espacio abierto la contagiosidad es mucho menor, pero en la Ciudad pretendemos llegar al 70% de la población con las dos dosis de la vacuna antes de tomar este tipo de medidas».
«Vamos a ir viendo día a día y semana a semana en estos próximos diez días en los que esperamos transcurrir este camino (de alcanzar el 70% de vacunación). A partir de ahí le vamos a proponer a la ciudadanía qué recomendamos nosotros y cuál es la mejor manera de cuidarnos. Lo que decimos es que por ahora sigamos con el barbijo un poco más, estamos muy cerca de alcanzar los hitos que estamos proponiendo», explicó.
Salta
Por su parte, el ministro de Salud y presidente del COE de Salta, Juan José Esteban, dijo que la provincia no va adherir a la nueva medida que promulga el Gobierno nacional.
«Son medidas demasiado anticipadas. La resolución ministerial está vigente hasta el 1 de octubre y no habla de modificar los protocolos, así tampoco el DNU, que permite modificar protocolos recién a partir de esa fecha», indicó el funcionario ni bien se dio a conocer el nuevo DNU.
Esteban señaló que «la medida debería haberse tomado de forma participativa con todas las provincias».
En tanto, y a través de un comunicado, la Municipalidad de Córdoba ratificó este miércoles el uso obligatorio del barbijo tanto en espacios públicos al aire libre, como en lugares cerrados.
«Desde el 17 de abril de 2020 rige la obligatoriedad del uso del barbijo (tapabocas) en el ámbito de la ciudad Capital, tanto en espacios públicos como cerrados», se indicó en el comunicado.
Y se agrega: «La Ordenanza 13030, aprobada de manera unánime, establece «el uso obligatorio de dispositivos de protección que cubran nariz, boca y mentón, tipo barbijo casero o social, tapaboca o cobertor de tela, mascarillas, o elementos de producción casera, para circular en la vía pública, ingresar o permanecer en espacios públicos y privados de acceso público de cualquier índole, y/o en locales comerciales, plantas industriales, centros de salud públicos y privados y medios de transporte públicos y privados en el ámbito de la Ciudad de Córdoba».
La provincia de Córdoba aclaró en las últimas horas que por ahora mantendrán las propias medidas sanitarias sin modificaciones, por lo que el barbijo sigue siendo de uso obligatorio en espacios abiertos como cerrados.
«El gobierno de la provincia de Córdoba informa que las medidas y disposiciones relacionadas con la pandemia continúan vigentes las establecidas por el decreto Nº 1068 hasta el día 26 de septiembre inclusive, como es de conocimiento público», publicó en la cuenta oficial de Twitter el Gobierno cordobés.
En tanto el resto de las provincias esperarán el nuevo DNU para definir si adhieren o no a las nuevas medidas, y muchas de ellas, informaron a través de sus funcionarios que dependerá de la situación epidemiológica de cada distrito.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre