La Escuela de Música e Instrumentos Latinoamericanos celebró sus 17 años en Río Turbio

Con un emotivo acto en el Colegio N° 54, la institución festejó un nuevo aniversario de su fundación. Hubo música en vivo, participación de estudiantes, docentes y familias, además de un repaso por la historia y el compromiso cultural de la escuela en la Cuenca Carbonífera.

Río Turbio07 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
4cb9acfa-ff13-4793-a1a0-972e52b8020d

La Escuela de Música e Instrumentos Latinoamericanos de Río Turbio cumplió 17 años desde su creación y lo celebró con un emotivo acto en el Colegio Provincial N° 54, el espacio que la acompaña desde sus inicios y que volvió a ser escenario de una jornada cargada de arte, recuerdos y comunidad.

El evento contó con la presencia de docentes, estudiantes, familias y referentes culturales de la Cuenca Carbonífera, quienes compartieron un encuentro en el que la música fue la gran protagonista. Durante la ceremonia se destacó la importancia de la institución como formadora de nuevas generaciones en el conocimiento y la práctica de los instrumentos propios de la región y del continente latinoamericano.

La velada incluyó presentaciones musicales a cargo de alumnos y profesores, que interpretaron un repertorio diverso con ritmos y sonoridades que reflejan la riqueza cultural de América Latina. Los asistentes acompañaron con calidez cada actuación, generando un clima de celebración y pertenencia.

En su intervención, los organizadores resaltaron que estos 17 años de trayectoria representan no solo la continuidad de un proyecto educativo y cultural, sino también el compromiso de seguir fortaleciendo la identidad local a través de la música. Asimismo, se agradeció el apoyo constante del Colegio N° 54, que brinda su espacio para el desarrollo de las actividades.

La Escuela de Música e Instrumentos Latinoamericanos de Río Turbio se ha consolidado como un referente en la formación artística de la región, abriendo puertas a niños, jóvenes y adultos que encuentran en ella un lugar de aprendizaje, expresión y encuentro.

Te puede interesar
554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.