
Trabajadores municipales de Río Turbio acercaron posiciones con el Ejecutivo local
Tras varios meses de reclamos y desacuerdos, se alcanzó un principio de entendimiento con una nueva propuesta salarial.
Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.
Río Turbio22 de octubre de 2025Por Gastón Sarapura
En ese sentido, la participación del licenciado Gastón Esteban Sarapura, oriundo de Río Turbio, como disertante en el 12° Foro Internacional “Cambio Climático Biosfera”, tiene un valor que trasciende lo académico: representa la voz de una región históricamente vinculada al carbón que hoy se anima a repensar su propio modelo productivo.
Sarapura presentará su ponencia “Ambiente y Sustentabilidad en el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (Planta Depuradora)”, abordando los avances y desafíos ambientales de una actividad que forma parte del ADN de la Cuenca Carbonífera. Lo hará en un espacio que reúne a investigadores, técnicos y referentes de toda América Latina y el Caribe, donde la experiencia santacruceña será una de las pocas miradas argentinas presentes.
Su participación no es un hecho menor. En tiempos donde el discurso ambiental parece muchas veces divorciado del mundo del trabajo, la mirada de Sarapura busca tender puentes: demostrar que es posible compatibilizar producción, empleo y sustentabilidad, y que incluso en sectores tradicionalmente señalados como “duros” o “contaminantes”, existen esfuerzos concretos por mejorar prácticas, reducir impactos y optimizar procesos.
En su exposición, el profesional rioturbiense pondrá en valor la tarea que se realiza en la Planta Depuradora de YCRT, un espacio que en los últimos meses fue reconocido oficialmente como de carácter penoso y riesgoso, reflejando la complejidad técnica y el compromiso humano que demanda cada jornada laboral. Ese mismo compromiso es el que hoy se traduce en investigación, innovación y gestión ambiental aplicada.
La presencia de Sarapura en el foro simboliza un cambio de paradigma: el paso de una minería concebida solo como extracción a una minería que piensa su futuro en clave de sustentabilidad. Río Turbio no reniega de su identidad carbonífera; la resignifica, buscando compatibilizar su historia industrial con las nuevas exigencias ecológicas del siglo XXI.
Desde el corazón de la Patagonia, este reconocimiento internacional demuestra que la sustentabilidad no es exclusiva de los centros urbanos ni de las grandes corporaciones, sino una construcción colectiva que empieza con el compromiso local.
Porque cuidar el ambiente también es defender el trabajo, mejorar la calidad de vida y asegurar que las próximas generaciones puedan seguir habitando una tierra que produzca, pero que también respire.
Tras varios meses de reclamos y desacuerdos, se alcanzó un principio de entendimiento con una nueva propuesta salarial.
Una experiencia de aprendizaje colectivo y producción sustentable en la Cuenca Carbonífera
Escuchar, dialogar y construir juntos el camino de una Santa Cruz Mejor
Cuatro representantes santacruceños fueron convocados a la preselección argentina de Newcom en la categoría +68 mixtos, un reconocimiento que destaca el crecimiento y la calidad deportiva del equipo provincial.
Un movimiento sísmico de baja magnitud sacudió durante la madrugada a los vecinos del sur santacruceño. El fenómeno, que tuvo su epicentro a pocos kilómetros de Río Turbio, no provocó daños ni heridos, aunque generó inquietud en la comunidad.
Desde este viernes 24 de octubre a las 8:00 comenzará la veda electoral en todo el país, que se extenderá hasta el domingo 26 a las 21:00. En Santa Cruz, las autoridades recuerdan las restricciones y multas previstas para garantizar un proceso transparente y sin presiones políticas.
En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.
El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.
Cuatro representantes santacruceños fueron convocados a la preselección argentina de Newcom en la categoría +68 mixtos, un reconocimiento que destaca el crecimiento y la calidad deportiva del equipo provincial.