La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.

Río Turbio22 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

Por Gastón Sarapura

En ese sentido, la participación del licenciado Gastón Esteban Sarapura, oriundo de Río Turbio, como disertante en el 12° Foro Internacional “Cambio Climático Biosfera”, tiene un valor que trasciende lo académico: representa la voz de una región históricamente vinculada al carbón que hoy se anima a repensar su propio modelo productivo.

Sarapura presentará su ponencia “Ambiente y Sustentabilidad en el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (Planta Depuradora)”, abordando los avances y desafíos ambientales de una actividad que forma parte del ADN de la Cuenca Carbonífera. Lo hará en un espacio que reúne a investigadores, técnicos y referentes de toda América Latina y el Caribe, donde la experiencia santacruceña será una de las pocas miradas argentinas presentes.

Su participación no es un hecho menor. En tiempos donde el discurso ambiental parece muchas veces divorciado del mundo del trabajo, la mirada de Sarapura busca tender puentes: demostrar que es posible compatibilizar producción, empleo y sustentabilidad, y que incluso en sectores tradicionalmente señalados como “duros” o “contaminantes”, existen esfuerzos concretos por mejorar prácticas, reducir impactos y optimizar procesos.

En su exposición, el profesional rioturbiense pondrá en valor la tarea que se realiza en la Planta Depuradora de YCRT, un espacio que en los últimos meses fue reconocido oficialmente como de carácter penoso y riesgoso, reflejando la complejidad técnica y el compromiso humano que demanda cada jornada laboral. Ese mismo compromiso es el que hoy se traduce en investigación, innovación y gestión ambiental aplicada.

La presencia de Sarapura en el foro simboliza un cambio de paradigma: el paso de una minería concebida solo como extracción a una minería que piensa su futuro en clave de sustentabilidad. Río Turbio no reniega de su identidad carbonífera; la resignifica, buscando compatibilizar su historia industrial con las nuevas exigencias ecológicas del siglo XXI.

Desde el corazón de la Patagonia, este reconocimiento internacional demuestra que la sustentabilidad no es exclusiva de los centros urbanos ni de las grandes corporaciones, sino una construcción colectiva que empieza con el compromiso local.
Porque cuidar el ambiente también es defender el trabajo, mejorar la calidad de vida y asegurar que las próximas generaciones puedan seguir habitando una tierra que produzca, pero que también respire.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.