Crisis municipal en Rio Turbio y 28 de Noviembre, hora de hacerse cargo

Tenemos que reconocer que la crisis actual no solo tiene que ver con la precarización laboral y los salarios de miseria, sino también con el ingreso desmedido de personal sin planificación presupuestaria. Este ingreso indiscriminado solo se pudo dar con el aval de los Concejos Deliberantes y de los sindicatos.

Info. General06 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
544816872_1524775965450746_5807402407833617133_n

Por: Leon Obregon Abogado Laboral

Esto mismo aplica para el problema de los aportes previsionales y la crisis de la obra social provincial. Que los municipales tengan hoy dificultades para acceder a prestaciones mínimas de salud, es el resultado de años de desidia en el control de las políticas del Ejecutivo municipal.


Esta crisis trae la oportunidad de empezar a resolver en serio los problemas estructurales que sufren a diario los municipales. El punta pié inicial? Podría ser a través de una ordenanza que declare la emergencia económica, laboral y previsional municipal. En donde se reglamente un mecanismo de control estricto de los aportes, garantizando que sean destinados realmente a La Caja.


Y obviamente, prohibir nuevos ingresos de personal. Es la única manera de proyectar la política salarial y la recuperación del poder adquisitivo. Esto tiene que ser con todos los trabajadores ADENTRO (los de planta, contratados, monto fijo, monotributistas, TODOS).


La crisis municipal la vemos en la mayoría de las municipalidades. Por eso es necesario la unidad de los sindicatos para fortalecer la posición de los trabajadores (especialmente en la Cuenca, que somos una sola comunidad dividida en dos).
La salida no es individual. La salida es organizada, con unidad sindical y con propuestas serias.

543426618_1524775968784079_3979187204201981639_n

Te puede interesar
emergencia-discapacidad-904-728x486

Rechazaron el veto de Milei y la Emergencia en Discapacidad es ley

Patagonia Nexo
Info. General05 de septiembre de 2025

La insistencia de la norma obtuvo 63 votos. La Libertad Avanza votó en contra. Hace 22 años que el Congreso no rechazaba un veto presidencial. El debate se dio en medio de la polémica por las denuncias sobre presunta corrupción en la ANDIS. Cómo votaron los senadores santacruceños.

541642419_1341733817955766_3165925404104635150_n

El Ejecutivo restituyó organismos que habían sido disueltos, tras el rechazo parlamentario a los decretos de fusión.

Patagonia Nexo
Info. General03 de septiembre de 2025

El Gobierno nacional oficializó en las últimas horas la anulación de varias de las medidas adoptadas en el marco de la llamada Reforma del Estado. A través de los decretos 627/2025 y 628/2025, publicados en el Boletín Oficial, se dejaron sin efecto las disoluciones y fusiones de organismos públicos que habían sido dispuestas meses atrás por la Casa Rosada. Con esta decisión, el Ejecutivo acata lo votado por el Congreso, que había rechazado en forma expresa el paquete de reestructuraciones impulsado en diciembre de 2024 y principios de 2025.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.