Daniel Álvarez: “Gobernar con lo que se tiene es un acto de responsabilidad”

El jefe de Gabinete de Santa Cruz y primer candidato a diputado nacional, Daniel Álvarez, repasó los avances de la gestión provincial, destacó el pago de salarios y aguinaldos con recursos propios, y anunció un reconocimiento histórico para los trabajadores de la Planta Depuradora de YCRT. Además, defendió la política de capacitación laboral y reafirmó su compromiso de “poner un freno a la falta de respeto institucional hacia las provincias” desde el Congreso Nacional.

Info. General21 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Daniel

En diálogo con Radio Nuevo Día, el jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional, Daniel Álvarez, realizó un balance de los casi dos años de gestión del gobierno de Claudio Vidal y analizó los desafíos que enfrenta Santa Cruz en el contexto actual.
Durante la entrevista, Álvarez habló mientras se dirigía hacia Río Turbio junto al ministro de Trabajo, para concretar un anuncio largamente esperado por los trabajadores de YCRT.

“Vamos a entregar una resolución que otorga un resarcimiento histórico a los empleados de la Planta Depuradora de YCRT. Les permitirá jubilarse antes, como corresponde, por las condiciones extremas en las que trabajan: humedad, frío, ruidos y exposición al polvo de carbón”, explicó.


El funcionario destacó que se trata de una decisión política del gobernador Claudio Vidal, formalizada por el Ministerio de Trabajo, y subrayó que “por primera vez se cumple una promesa que los trabajadores esperaban hace años”.

 
“Nos hacemos cargo con los recursos de los santacruceños”
Álvarez fue claro al evaluar la situación económica de la provincia:

“Cuando asumimos, sabíamos que íbamos a encontrar una provincia complicada, con deudas y servicios deteriorados. Pero hoy pagamos sueldos y aguinaldos en tiempo y forma, con recursos propios. No pedimos créditos ni endeudamos a Santa Cruz. Gobernar con lo que se tiene es un acto de responsabilidad”.


También cuestionó la falta de apoyo del Gobierno nacional:

“Antes se marcaba el 011 y llegaba el dinero. Eso se terminó. Nación se corrió de sus responsabilidades, paralizó la obra pública y dejó a cientos de trabajadores en la calle. Nosotros sostuvimos el Estado con esfuerzo propio”.

Capacitación y empleo: “Sin trabajo no hay dignidad”
El jefe de Gabinete enfatizó la importancia de la formación laboral como eje del desarrollo provincial.

“Yo también estuve desempleado, sé lo que es buscar trabajo y no tener respuesta. Por eso nuestro compromiso es generar oportunidades reales. Estamos capacitando en minería, operación de calderas y oficios vinculados a la industria energética”.


Álvarez remarcó que el objetivo es que “cuando la producción petrolera y minera se reactive, los puestos sean ocupados por santacruceños”.
Además, advirtió que el Gobierno controla el cumplimiento de la ley que exige un 90% de empleo local en el norte provincial:

“Vamos a hacerla cumplir. Los trabajos en Santa Cruz deben ser para nuestra gente”.
 


“Vamos a defender a Santa Cruz en el Congreso”
De cara a su candidatura, Álvarez sostuvo que su compromiso será representar los intereses de la provincia en el Congreso Nacional:

“Voy a ir a pelear por Santa Cruz, con respeto pero con firmeza. Necesitamos un reparto más justo de los recursos federales y un Estado nacional que acompañe. El bloque de Provincias Unidas busca ser una tercera fuerza que defienda el federalismo y la planificación”.


El funcionario subrayó el potencial de la provincia:

“Vivimos en una tierra bendecida con oro, plata, gas, petróleo y puertos. Tenemos todo para crecer, pero necesitamos apoyo nacional. Desde el Congreso vamos a exigirlo”.


“La política es servir al prójimo”
En un tono más personal, Álvarez habló sobre su fe y su visión humana de la política:

“Creo profundamente en Dios, y solo le temo a Él. La Biblia enseña ‘amarás a tu prójimo como a ti mismo’, y eso es gobernar: trabajar por los demás, mejorar escuelas, hospitales y rutas. No vinimos a la política para enriquecernos, sino para servir”.


Para cerrar, dejó un mensaje esperanzador a los santacruceños:

“Pido optimismo, fortaleza y fe. No hay soluciones mágicas, pero si trabajamos unidos, Santa Cruz tiene un gran futuro. Tenemos que seguir el ejemplo de nuestros viejos, que construyeron esta provincia con las manos y con esfuerzo”.

-Fuente: El Diario Nuevo Día

Te puede interesar
Perito_Moreno_Glacier_2023

Vuelve la excursión de Luna Llena al Glaciar Perito Moreno tras más de 20 años

Patagonia Nexo
Info. General21 de octubre de 2025

El Parque Nacional Los Glaciares reactivará, en formato de prueba piloto, la tradicional visita nocturna al Glaciar Perito Moreno durante las noches de Luna Llena. La experiencia, suspendida a comienzos de los 2000, regresa bajo estrictas normas de control y seguridad, coincidiendo con la espectacular Superluna del Castor del próximo 5 de noviembre.

Iduv

El IDUV se presentó como querellante y entregó pruebas en una causa por presuntas irregularidades entre 2015 y 2023

Patagonia Nexo
Info. General21 de octubre de 2025

El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), encabezado por Cristian Mansilla, se constituyó como querellante en una causa que investiga posibles delitos cometidos durante las gestiones comprendidas entre 2015 y 2023. La presentación incluyó documentación clave que podría comprometer a exautoridades del organismo y otros funcionarios.

Lo más visto
paro docente

Docentes y no docentes universitarios inician paro nacional en reclamo por la Ley de Financiamiento

Patagonia Nexo
Info. General20 de octubre de 2025

Las federaciones CONADU Histórica y FATUN confirmaron medidas de fuerza para el 21 y 22 de octubre en todo el país, tras la decisión del presidente Javier Milei de no promulgar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Reclaman su plena aplicación, la apertura de paritarias y el fin del desfinanciamiento del sistema público de educación superior.

11

Río Turbio: Llegan una planta de peletizado y una planta de asfalto para fortalecer la producción y la infraestructura local

Patagonia Nexo
Río Turbio20 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz anunció que este martes arribarán a la provincia para destinar a Río Turbio una planta de peletizado y una planta de asfalto, destinadas a mejorar la infraestructura de la zona industrial y atender los problemas viales de la Ruta Complementaria N° 20, afectada por el intenso tránsito de maquinaria pesada.