Debate en la UNPA-UARG: seis fuerzas políticas presentaron sus propuestas rumbo a las legislativas

Con eje en la educación superior y el desarrollo provincial, los candidatos a diputado nacional expusieron sus ideas en la jornada “Democracia, Política y Universidad Pública”, organizada por docentes e investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Info. General21 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
diputafos

En la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo, la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG) fue escenario de un encuentro plural y participativo que reunió a seis de las ocho fuerzas políticas que competirán por las bancas santacruceñas en la Cámara de Diputados de la Nación.

El evento, titulado “Democracia, Política y Universidad Pública”, fue impulsado por un equipo de profesores-investigadores y nodocentes de la universidad, con el objetivo de generar un espacio de intercambio directo entre los candidatos y la comunidad académica.

La jornada, realizada en la Sala “Prof. Iris Bergero” del campus universitario, se extendió durante dos horas y contó con la moderación de los docentes Claudia Mansilla y Alfredo Fernández. De los ocho espacios convocados, participaron representantes del Movimiento al Socialismo, Por Santa Cruz, Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Coalición Cívica-ARI, Fuerza Santacruceña y PRO-Propuesta Republicana.
Las fuerzas La Libertad Avanza y Proyecto Alternativo no asistieron, aunque la primera había confirmado su presencia.

La universidad como motor de desarrollo


El primer eje del debate estuvo centrado en el rol de la educación superior.
Leonardo Roquel (PRO) destacó que la universidad “es una herramienta de equidad en un país desigual” y aseguró que su compromiso será “defender una educación pública y de calidad”.
Por su parte, Gabriela Ance (Frente de Izquierda) afirmó que “la universidad no es un lujo, sino una necesidad” y valoró su presencia en el territorio como una forma de garantizar el derecho a estudiar sin migrar.
En la misma línea, Mateo Brunetti (Fuerza Santacruceña) subrayó la importancia de “contar con instituciones de educación superior en cada región”.

Pedro Muñoz (Coalición Cívica-ARI) reivindicó “la cercanía y el rol social de la universidad”, y enfatizó que “cada vez que fue atacada, la sociedad salió a defenderla”.
Jorge Mariano (MAS) remarcó la necesidad de fortalecer la calidad educativa desde los niveles primarios y secundarios, mientras que Juan José Ortega (Por Santa Cruz) sostuvo que la educación superior “es un derecho humano, universal y colectivo”.

Producción y futuro para Santa Cruz


El segundo eje del encuentro giró en torno al desarrollo productivo provincial.
Mariano cuestionó el modelo extractivista vigente y advirtió que “las ganancias de la producción se fugan fuera del territorio”.
Muñoz propuso “apostar a la educación para impulsar industrias verdes” y consideró que “no hay cambio productivo posible sin formación”.
Ance fue contundente: “Santa Cruz es una provincia rica, pero con un pueblo empobrecido. Hace 80 años que se extrae petróleo sin que eso mejore la vida de los trabajadores”, reclamó, y planteó “aumentar regalías y regionalizar los recursos”.
Ortega apuntó a la necesidad de “ampliar el presupuesto y fortalecer la administración estatal”, mientras que Roquel destacó “la importancia del debate legislativo en leyes clave y votaciones de presupuesto”.

Temas libres y respuestas al público


En una tercera etapa, los candidatos abordaron temas a elección.
Muñoz habló sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control estatal; Mariano propuso fijar un salario mínimo de bolsillo de dos millones de pesos; y Ance criticó las políticas de ajuste del Gobierno nacional, trazando paralelos con la gestión provincial.
Ortega planteó debatir en el ámbito universitario la crisis del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, y Brunetti insistió en la importancia del financiamiento universitario.

Durante la ronda de preguntas del público, se abordaron temas como la reforma laboral, la extracción de recursos, los femicidios y la participación política.
Mariano, Ance, Brunetti y Muñoz se pronunciaron en contra de una flexibilización laboral.
Sobre los femicidios, Ance defendió la figura legal vigente y cuestionó las declaraciones de la ministra Patricia Bullrich, quien había responsabilizado al feminismo por la violencia de género.

También se debatió la baja participación electoral y el papel del voto en la democracia.
Roquel consideró que “el ausentismo reemplazó al voto nulo o en blanco”, mientras que Muñoz destacó que votar “es el gesto más significativo del sistema democrático”. Ortega, en tanto, recordó “a quienes dieron su vida por el derecho a votar”.

Un espacio de diálogo y compromiso ciudadano


El encuentro finalizó con palabras de cierre de cada participante y el reconocimiento a la UNPA-UARG por sostener estos espacios de debate plural.
La institución ha impulsado actividades similares en distintos procesos electorales: en 2019 con entrevistas a candidatos a gobernador, en 2011 con un debate para la intendencia de Río Gallegos, y en 2013 y 2009 con exposiciones de aspirantes al Congreso Nacional.

El llamado a votar


Consultados sobre las expectativas para los comicios, los candidatos coincidieron en la importancia de fortalecer la participación.
“Cuanta más gente vote, más sólida es la democracia”, expresó Pedro Muñoz, quien llamó a “recuperar el compromiso ciudadano”.
Juan José Ortega se mostró optimista: “Esta primera experiencia con boleta única puede incentivar el voto. Costó mucho recuperar la democracia, hay que honrarla participando”.
Por su parte, Gabriela Ance sostuvo que “la crisis política y económica está despertando la necesidad de expresarse en las urnas y enviar un mensaje a los gobiernos”.

-Con información de la Opinión Austral

Te puede interesar
Perito_Moreno_Glacier_2023

Vuelve la excursión de Luna Llena al Glaciar Perito Moreno tras más de 20 años

Patagonia Nexo
Info. General21 de octubre de 2025

El Parque Nacional Los Glaciares reactivará, en formato de prueba piloto, la tradicional visita nocturna al Glaciar Perito Moreno durante las noches de Luna Llena. La experiencia, suspendida a comienzos de los 2000, regresa bajo estrictas normas de control y seguridad, coincidiendo con la espectacular Superluna del Castor del próximo 5 de noviembre.

Iduv

El IDUV se presentó como querellante y entregó pruebas en una causa por presuntas irregularidades entre 2015 y 2023

Patagonia Nexo
Info. General21 de octubre de 2025

El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), encabezado por Cristian Mansilla, se constituyó como querellante en una causa que investiga posibles delitos cometidos durante las gestiones comprendidas entre 2015 y 2023. La presentación incluyó documentación clave que podría comprometer a exautoridades del organismo y otros funcionarios.

Daniel

Daniel Álvarez: “Gobernar con lo que se tiene es un acto de responsabilidad”

Patagonia Nexo
Info. General21 de octubre de 2025

El jefe de Gabinete de Santa Cruz y primer candidato a diputado nacional, Daniel Álvarez, repasó los avances de la gestión provincial, destacó el pago de salarios y aguinaldos con recursos propios, y anunció un reconocimiento histórico para los trabajadores de la Planta Depuradora de YCRT. Además, defendió la política de capacitación laboral y reafirmó su compromiso de “poner un freno a la falta de respeto institucional hacia las provincias” desde el Congreso Nacional.

Lo más visto
paro docente

Docentes y no docentes universitarios inician paro nacional en reclamo por la Ley de Financiamiento

Patagonia Nexo
Info. General20 de octubre de 2025

Las federaciones CONADU Histórica y FATUN confirmaron medidas de fuerza para el 21 y 22 de octubre en todo el país, tras la decisión del presidente Javier Milei de no promulgar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Reclaman su plena aplicación, la apertura de paritarias y el fin del desfinanciamiento del sistema público de educación superior.

11

Río Turbio: Llegan una planta de peletizado y una planta de asfalto para fortalecer la producción y la infraestructura local

Patagonia Nexo
Río Turbio20 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz anunció que este martes arribarán a la provincia para destinar a Río Turbio una planta de peletizado y una planta de asfalto, destinadas a mejorar la infraestructura de la zona industrial y atender los problemas viales de la Ruta Complementaria N° 20, afectada por el intenso tránsito de maquinaria pesada.