Incendio en Epuyén arrasó más de 200 hectáreas y apuntan a la negligencia de una turista

El fuego se inició en El Pedregoso y avanzó rápidamente por el viento y las condiciones climáticas. La justicia investiga a una mujer que habría arrojado cenizas calientes sobre el pasto. Más de 180 brigadistas trabajan en una zona de difícil acceso.

Provinciales20/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-20 105913

Un incendio forestal de gran magnitud afecta desde el lunes a la zona de El Pedregoso, en la localidad de Epuyén, al noroeste de Chubut. Las llamas ya consumieron más de 200 hectáreas de matorrales, pastizales, bosque nativo y forestaciones implantadas, en un terreno complejo y con fuertes vientos que complican las tareas de combate.

Según la hipótesis principal, el siniestro habría sido provocado por la negligencia de una turista que, de acuerdo a las primeras pesquisas, arrojó cenizas calientes sobre el césped. La fiscalía local abrió una investigación para determinar su responsabilidad. De confirmarse, podría enfrentar una pena de tres a diez años de prisión por delito ambiental.

Captura de pantalla 2025-11-20 105832

El subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, señaló que no recuerda incendios de esta magnitud en noviembre y advirtió que la temporada se adelantó por el invierno seco y las condiciones previstas para estos meses.

En el operativo trabajan entre 140 y 180 brigadistas, además de equipos de apoyo logístico, debido a que se trata de una zona empinada, con rocas sueltas y riesgo de derrumbe. “Es un incendio activo y muy peligroso para quienes combaten el fuego”, explicó Pérez.

Al descartar un origen natural, el funcionario fue contundente: “No hubo tormentas eléctricas ni energía en la zona. Indudablemente hubo intervención humana, por negligencia o intencionalidad”.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó lluvias para la madrugada del jueves, un alivio esperado para intentar contener el avance del fuego.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

691df4a26875b_940_529!

Crece la hegemonía económica de China en Argentina pese al alineamiento geopolítico de Milei con Trump

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

A contramano del discurso oficial que sostiene un fuerte acercamiento estratégico a Estados Unidos, la presencia económica de China en Argentina continúa expandiéndose con una velocidad que sorprende incluso a los actores del sector industrial. Datos recientes confirman que, mientras el Gobierno de Javier Milei busca afianzar su vínculo con la administración Trump, el peso comercial y productivo del gigante asiático no deja de acelerarse.

7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).