Crece la hegemonía económica de China en Argentina pese al alineamiento geopolítico de Milei con Trump

A contramano del discurso oficial que sostiene un fuerte acercamiento estratégico a Estados Unidos, la presencia económica de China en Argentina continúa expandiéndose con una velocidad que sorprende incluso a los actores del sector industrial. Datos recientes confirman que, mientras el Gobierno de Javier Milei busca afianzar su vínculo con la administración Trump, el peso comercial y productivo del gigante asiático no deja de acelerarse.

Info. General19/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
691df4a26875b_940_529!

Según estadísticas de los primeros nueve meses de 2025, las importaciones provenientes de China alcanzaron USD 13.091 millones, un incremento del 66% respecto del año anterior. Esto implica que casi una cuarta parte del total importado por Argentina (23%) provino del país asiático, generando un déficit comercial de USD 6.572 millones en el intercambio bilateral.

Precios imposibles de igualar y tensiones industriales


La diferencia de costos entre los insumos chinos y los de producción local o regional es cada vez más notoria. Un ejemplo reciente lo demuestra: en los próximos días llegarán a la Patagonia los caños sin costura destinados a la construcción de un gasoducto en Río Negro. Según fuentes del sector, cuestan tres veces menos que los fabricados por Techint, lo que reavivó el malestar del empresario Paolo Rocca y dejó en evidencia las dificultades de la industria local para competir.

El fenómeno también se expande a la infraestructura productiva. En Santa Fe, una empresa alimenticia importó cinco contenedores que contenían una fábrica completa, diseñada en China y lista para montar sin obra húmeda. El caso se replicó en una provincia del norte, donde incluso llegaron ingenieros chinos para instalar la planta. En simultáneo, un creciente flujo de viviendas modulares y “casas cápsula” está desembarcando en distintas zonas turísticas del país, especialmente en Salta y Catamarca.

Industrialistas locales reconocen abiertamente que la competencia se vuelve imposible. “Aun con trabajo esclavo sin impuestos, no podemos competir con China. No tenemos forma de alcanzar esa curva de productividad”, señaló el titular de una autopartista durante la conferencia de la UIA.

Inversiones estratégicas y presencia territorial


El avance chino no se limita al comercio de bienes. La provincia de Shandong, la segunda más poblada del país asiático con 102 millones de habitantes, consolida su presencia en Argentina. Tras adquirir el 50% del proyecto Veladero en San Juan en 2017, su empresa Shandong Gold Group sumó recientemente nuevas adjudicaciones en las áreas Del Carmen y Jaguelito, profundizando su inserción en el sector minero.

A esto se suma la reciente “Conferencia de Intercambio Económico y Comercial Argentina-Shandong” realizada en Puerto Madero, donde participaron autoridades chinas, directivos de empresas argentinas y representantes del agronegocio. El evento pasó casi desapercibido para los grandes medios, pero evidenció la magnitud del vínculo bilateral.

El factor financiero: el swap vuelve a escena


En medio del aumento de importaciones y la llegada de inversiones, el ministro de Economía, Luis Caputo, dejó abierta la posibilidad de volver a activar el swap con China para aliviar los compromisos de deuda que enfrentará el país en los próximos meses.

La insinuación generó sorpresa en sectores del oficialismo, que se esfuerzan por instalar la idea de una Argentina “desvinculada del dominio chino”, mientras la realidad económica muestra un escenario diametralmente opuesto.

Un avance silencioso, sostenido y difícil de revertir


Mientras la administración Milei intenta alinearse plenamente con Estados Unidos, el avance chino continúa consolidándose por volumen, precios, financiamiento y presencia territorial. En paralelo, sectores industriales alertan por la imposibilidad de competir y por el impacto que este proceso tiene sobre la producción nacional.

Entre los discursos políticos, la pulseada geopolítica y la lógica del mercado global, China sigue ampliando una posición económica estratégica en Argentina que hoy parece difícil de frenar.

Últimos artículos
0e9d466789e2c6d86897984f9539a304_XL

Santa Cruz Puede inició la descarga de la planta de alimentos balanceados en el predio del centro comercial e industrial

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La empresa Santa Cruz Puede S.A.U. inició este miércoles la descarga de los equipos que conformarán la nueva planta de alimentos balanceados, instalada en el predio recuperado y donde se proyecta la construcción del Centro Comercial e Industrial en Río Gallegos. El presidente de la empresa, Gustavo Sívori, confirmó que se trata de un paso clave dentro del cronograma previsto para poner en funcionamiento la instalación a principios de 2026.

63ffda591e3ed_1200_630!

Bianco presiona a La Cámpora y reclama apoyo interno para aprobar el endeudamiento: “Descarto que los votos de nuestro bloque van a estar”

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

La interna del peronismo bonaerense volvió a tensarse luego de que la comisión de Presupuesto de la Legislatura no lograra dictamen para aprobar la autorización de endeudamiento por USD 3.035 millones solicitada por el gobernador Axel Kicillof en el proyecto de Presupuesto 2026. El tema generó preocupación en el Ejecutivo provincial, que necesita avanzar con ese paquete de leyes para afrontar un 2025 que anticipa fuertes dificultades fiscales.

691df4a26875b_940_529!

Crece la hegemonía económica de China en Argentina pese al alineamiento geopolítico de Milei con Trump

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

A contramano del discurso oficial que sostiene un fuerte acercamiento estratégico a Estados Unidos, la presencia económica de China en Argentina continúa expandiéndose con una velocidad que sorprende incluso a los actores del sector industrial. Datos recientes confirman que, mientras el Gobierno de Javier Milei busca afianzar su vínculo con la administración Trump, el peso comercial y productivo del gigante asiático no deja de acelerarse.

Te puede interesar
63ffda591e3ed_1200_630!

Bianco presiona a La Cámpora y reclama apoyo interno para aprobar el endeudamiento: “Descarto que los votos de nuestro bloque van a estar”

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

La interna del peronismo bonaerense volvió a tensarse luego de que la comisión de Presupuesto de la Legislatura no lograra dictamen para aprobar la autorización de endeudamiento por USD 3.035 millones solicitada por el gobernador Axel Kicillof en el proyecto de Presupuesto 2026. El tema generó preocupación en el Ejecutivo provincial, que necesita avanzar con ese paquete de leyes para afrontar un 2025 que anticipa fuertes dificultades fiscales.

dos

Militantes de La Libertad Avanza Santa Cruz denuncian irregularidades y exigen reordenamiento interno

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

SANTA CRUZ.– Un grupo de militantes fundadores y miembros de la Comisión Directiva de La Libertad Avanza Santa Cruz difundió en las últimas horas una carta abierta dirigida al pueblo santacruceño, en la que respaldan la denuncia presentada por el Secretario de Asuntos Políticos, Maximiliano Acuña, y acusan a la conducción encabezada por Jairo Guzmán de graves irregularidades administrativas y políticas.

Lo más visto