La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).

Provinciales19/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

El cambio se formalizó mediante la Resolución General 171/2025, publicada en el Boletín Oficial el pasado 13 de noviembre. A partir de esa fecha, la única forma válida para acreditar el cumplimiento del impuesto será el comprobante digital generado por el sistema, el cual incluirá un código QR impreso en la Declaración Jurada de Sellos. Esta innovación permitirá a los receptores verificar la información de manera inmediata, otorgando mayor seguridad, trazabilidad y transparencia al proceso.

Como parte de la implementación, la ASIP realizó este martes 18 de noviembre una jornada de capacitación destinada a agentes de los distintos centros de servicios del organismo. La actividad fue encabezada por la subdirectora ejecutiva de Recaudación, Mónica Navarro; la directora provincial de Obligaciones Fiscales, Ivana Blanco; y la directora general de Asesoría Legal y Técnica, Leticia Simurro, quienes expusieron los alcances técnicos y operativos del nuevo sistema.

Desde la Agencia destacaron que la digitalización del impuesto se enmarca en una estrategia más amplia de modernización administrativa, alineada con las tendencias que ya adoptan otras administraciones tributarias del país. “Esta herramienta agiliza los trámites, garantiza mayor control y simplifica la experiencia tanto para los contribuyentes como para quienes reciben la documentación”, señalaron desde la entidad.

Con esta implementación, la ASIP avanza en la consolidación de un modelo fiscal más eficiente, sustentado en tecnología y orientado a mejorar la relación entre el Estado provincial y los contribuyentes, marcando un nuevo paso en la transformación digital de la gestión pública en Santa Cruz.

Últimos artículos
7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).

586015425_122105802795104318_7408882862788957492_n

La Lista Verde de APSPYT recorrió el Puerto de Punta Loyola y llamó a participar activamente en las elecciones del 28 de noviembre

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

La Lista Verde de la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT) realizó este miércoles una visita al Puerto de Punta Loyola, donde mantuvo encuentros con trabajadores y trabajadoras del sector, escuchó inquietudes y analizó el presente operativo de la empresa en un contexto marcado por la reanudación de las cargas de carbón.

Te puede interesar
Lo más visto
eef538196cebeb085ae56486021e21b8_XL

El COE informó la normalización progresiva de servicios y la reanudación de actividades en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), brindó una actualización oficial respecto a la situación climática que afectó a la provincia en las últimas horas. Durante la conferencia de prensa ofrecida este martes por la noche se confirmó la reanudación progresiva de actividades y la continuidad del operativo de asistencia en las localidades más afectadas.