Cristina Kirchner enfrenta nuevas restricciones y podría perder la prisión domiciliaria

El Tribunal Oral Federal 2 impuso límites estrictos a las visitas de la exmandataria tras considerar que incumplió las condiciones de su detención. Un nuevo desacato podría enviarla a una cárcel común.

Info. General20/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-20 102951

El juez federal Jorge Gorini dispuso este martes nuevas medidas para regular el régimen de prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la exmandataria recibiera en simultáneo a nueve economistas en su departamento de San José 1111, encuentro que no estaba autorizado por el Tribunal Oral Federal 2.

Según confirmaron fuentes judiciales, el tribunal entendió que la exvicepresidenta “incumplió las condiciones” establecidas, por lo que definió un esquema de visitas mucho más rígido que entrará en vigencia de inmediato.

Las nuevas restricciones establecen que:

  • Las visitas podrán durar hasta dos horas.
  • Sólo estarán permitidas dos veces por semana.
  • No podrán ingresar más de tres personas al mismo tiempo.
  • Quien no sea familiar, abogado o profesional de salud deberá solicitar autorización previa con fecha, hora y justificación.


El tribunal también advirtió que, ante un nuevo incumplimiento, la prisión domiciliaria podría ser revocada, lo que habilitaría el traslado de Cristina Kirchner a una cárcel común.

 
El descargo de Cristina Kirchner
Horas antes de conocerse la resolución, Cristina difundió un mensaje en redes sociales titulado “No es la foto… es la economía, estúpido”, donde rechazó las críticas mediáticas y aseguró que “todas las visitas cuentan con autorización del Tribunal”.

Según su postura, el verdadero problema para el Gobierno sería la discusión sobre un “modelo económico alternativo” frente a la “catástrofe actual”.

 
77 visitas en 80 días: el trasfondo del conflicto
El endurecimiento de las condiciones llega tras un relevamiento que reveló que, en apenas 80 días, por el domicilio de la exmandataria pasaron al menos 77 visitantes, incluidos referentes políticos, artistas y figuras internacionales como Lula Da Silva.

Para el tribunal, ese movimiento constante transformó su detención en una suerte de centro de actividad política, algo incompatible con el régimen que se le otorgó.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

691df4a26875b_940_529!

Crece la hegemonía económica de China en Argentina pese al alineamiento geopolítico de Milei con Trump

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

A contramano del discurso oficial que sostiene un fuerte acercamiento estratégico a Estados Unidos, la presencia económica de China en Argentina continúa expandiéndose con una velocidad que sorprende incluso a los actores del sector industrial. Datos recientes confirman que, mientras el Gobierno de Javier Milei busca afianzar su vínculo con la administración Trump, el peso comercial y productivo del gigante asiático no deja de acelerarse.

7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).