Jóvenes de la Cuenca Carbonífera apuestan a la formación profesional pese a la crisis económica

RÍO TURBIO / 28 DE NOVIEMBRE.– En tiempos donde la incertidumbre económica golpea con fuerza a las familias de la región, un fenómeno silencioso pero profundo se mantiene firme en la Cuenca Carbonífera: los jóvenes continúan apostando a la educación y a la formación profesional como herramienta de transformación personal y social.

28 de Noviembre19/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
584803797_18061162856639706_8235460770634684367_n

El reciente egreso de Lorena Orellana, nueva Técnica en Dirección de Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Públicas, vuelve a poner de relieve una tendencia que se sostiene en instituciones educativas, centros de capacitación y propuestas de formación que funcionan en Río Turbio y 28 de Noviembre. A pesar de las dificultades financieras, la falta de empleo formal y los obstáculos para sostener estudios de nivel superior, cada vez más jóvenes deciden capacitarse, sumar especializaciones y avanzar hacia carreras que amplían sus posibilidades laborales.

Docentes y referentes institucionales coinciden en que esta decisión no es casual: responde a una generación que, lejos de resignarse, elige prepararse para un futuro más competitivo y desafiante, aun cuando el contexto no siempre acompaña. “Muchos de nuestros estudiantes trabajan, cuidan a sus familias o recorren largas distancias para poder cursar. Aun así, siguen adelante”, destacan desde distintos espacios de formación.

Las propuestas académicas impulsadas por instituciones locales —tanto públicas como privadas— han demostrado ser un motor para fortalecer la profesionalización en áreas como administración, comunicación, eventos, salud, energías, oficios técnicos y servicios comunitarios. En todos los casos, la constante es la misma: jóvenes que redoblan esfuerzos para capacitarse mientras la región atraviesa un escenario económico complejo.

El compromiso de las familias también es un factor clave. Muchas veces, detrás de cada nuevo profesional hay años de acompañamiento, sacrificios, trabajos adicionales y decisiones difíciles para sostener los estudios. Esta realidad, común en la Cuenca Carbonífera, se transforma en un valor que distingue al perfil estudiantil de la zona.

El caso de Orellana es uno entre muchos, pero simboliza un proceso colectivo: una generación que no baja los brazos, que se forma, que se organiza y que busca abrirse camino aun en tiempos adversos. Para estudiantes, instituciones y la comunidad en general, estos logros representan mucho más que un título: son señales de esperanza, de crecimiento y de la convicción de que la educación sigue siendo el camino para construir un mejor futuro en la región.

Últimos artículos
dos

Militantes de La Libertad Avanza Santa Cruz denuncian irregularidades y exigen reordenamiento interno

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

SANTA CRUZ.– Un grupo de militantes fundadores y miembros de la Comisión Directiva de La Libertad Avanza Santa Cruz difundió en las últimas horas una carta abierta dirigida al pueblo santacruceño, en la que respaldan la denuncia presentada por el Secretario de Asuntos Políticos, Maximiliano Acuña, y acusan a la conducción encabezada por Jairo Guzmán de graves irregularidades administrativas y políticas.

584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

585354570_1545830593085028_6034766625442436223_n

Equipos de salud de Río Turbio realizaron atención en la Escuela Rural de Fuentes de Coyle

Patagonia Nexo
Río Turbio19/11/2025

RÍO TURBIO.– En una acción coordinada de atención territorial, personal del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto a trabajadores que también cumplen funciones en otros centros de salud de la localidad —entre ellos el Centro de Salud Hielos Continentales—, se trasladó hacia la Escuela Rural de Fuentes de Coyle para desarrollar una jornada de asistencia médica integral.

Te puede interesar
Lo más visto