
Tragedia en Torres del Paine: cinco turistas mueren tras una tormenta de nieve en el sur de Chile
Equipos de rescate enfrentan condiciones extremas con vientos de hasta 190 km/h; cuatro personas fueron halladas con vida
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes en El Calafate la firma del Decreto de Autorización para la cesión de diez áreas hidrocarburíferas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, un proceso que marca un punto de inflexión tras la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la provincia.
Provinciales18/11/2025
Patagonia Nexo
El acto se realizó en el salón Rodeo del Hotel Posada Los Álamos y contó con la presencia del ministro de Energía y Minería, Ing. Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis; el decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Ing. Alejandro Martínez; representantes de las siete empresas adjudicatarias y autoridades provinciales.

Durante la ceremonia, Vidal rubricó los decretos que habilitan la cesión y próxima explotación de las áreas, dando inicio a un nuevo ciclo de inversión y trabajo a partir del 1° de diciembre.
“No es cualquier cosa lo que hemos logrado hasta acá, termina siendo un hecho histórico. Es la primera vez que una operadora se retira de una provincia y realmente se hace cargo de lo que corresponde”, afirmó, valorando el acuerdo alcanzado con YPF para la remediación de pasivos ambientales.
Recordó que, durante décadas, cuando finalizaban las concesiones, las operadoras se retiraban sin afrontar saneamientos, dejando cargas que luego debían atender empresas con menor capacidad operativa o el propio Estado. “Todo eso cambió. Llevó tiempo, claro que sí, pero era necesario para ordenar la actividad y garantizar previsibilidad”, señaló.
Vidal remarcó que la experiencia técnica de la UBA es una garantía para la provincia, sosteniendo: “creo en los acuerdos firmados, en la responsabilidad y en lo que podemos construir de acá para adelante”.
Desafíos para la actividad y el futuro de la producción
El gobernador mencionó las dificultades que enfrentaron los trabajadores y sus representantes durante el proceso de transición: “Para nosotros también fue muy difícil, muy complejo. Tanto José -Llugdar- como Rafael – Guenchenen- vivieron momentos muy duros. Cuando la política nacional toma decisiones así, poco es lo que las provincias podemos hacer”.
Aun así, sostuvo que “lo peor ya pasó” y que comienza una nueva oportunidad para los yacimientos maduros de Santa Cruz. En ese sentido, llamó al cumplimiento estricto de los compromisos asumidos por las empresas que tomarán posesión de las áreas el 1° de diciembre. “Tiene que haber trabajo en equipo. Los empresarios deben respetar los acuerdos y nosotros, desde la política, también debemos hacer nuestra parte”.
Nuevo esquema de regalías y paquete de incentivos
Vidal adelantó que el Gobierno provincial enviará en los próximos días un proyecto de ley a la Legislatura para definir un nuevo esquema de regalías y establecer beneficios impositivos destinados a quienes inviertan en la provincia en los próximos 10 o 15 años.
“Este gobierno entiende claramente que la única posibilidad de salir adelante es apostando al desarrollo, la producción y la generación de empleo. Esos años en los que el único generador de trabajo era el Estado fueron los que nos llevaron a esta situación tan difícil”, sostuvo.
El mandatario resaltó el trabajo de FOMICRUZ en materia de exploración y la expectativa sobre los resultados de los proyectos en marcha. “La exploración es lo más extenso y suele dar resultados recién a los dos o tres años, pero FOMICRUZ hizo lo que tenía que hacer”, indicó.
También agradeció a YPF por su desempeño en los yacimientos de la provincia, reconociendo diferencias históricas. “Quizás fuimos muchas veces muy críticos, pero siempre con fundamento y pensando en el bienestar de Santa Cruz”.
“Un ejemplo para el país”
Al cerrar, Vidal subrayó la importancia del acuerdo alcanzado considerando que “este paso enorme que acabamos de dar debe servir como ejemplo para que otros lugares del país vean que las cosas se pueden hacer bien. A veces un poco lento, porque así es el Estado, pero acá las cosas se hicieron bien”.
Finalmente, remarcó el impacto de la remediación ambiental como motor de empleo, “que una operadora que se retira se haga cargo del saneamiento de los pasivos ambientales es generación de empleo genuina, y estoy seguro de que las empresas cumplirán al pie de la letra lo firmado”.

Equipos de rescate enfrentan condiciones extremas con vientos de hasta 190 km/h; cuatro personas fueron halladas con vida

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este martes en El Calafate la firma del Decreto de Autorización para la cesión de diez áreas hidrocarburíferas ubicadas en la Cuenca del Golfo San Jorge, un proceso que marca un punto de inflexión tras la retirada de YPF de los yacimientos maduros de la provincia.

Con la firma de los Decretos de Autorización, el Gobierno Provincial cierra una etapa clave para el desarrollo hidrocarburífero. Las inversiones superan los 1.250 millones de dólares y apuntan a fortalecer la producción y el empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El expresidente fue acusado de administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública. La Justicia sostuvo que hubo un “direccionamiento delictivo” en la contratación de pólizas a través de Nación Seguros durante su gestión.

La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz suspendió un paro previsto para este 18 y 19 de noviembre por la emergencia climática, pero mantiene firme el reclamo por recomposición salarial, apertura de paritarias y mejoras urgentes en el sistema público de salud.

El fuerte temporal que golpea a la provincia generó un despliegue histórico del Cuerpo de Bomberos, con más de 150 asistencias en pocas horas. Las Heras, Piedra Buena–San Julián y Río Gallegos fueron las zonas más afectadas.

Rodolfo Aguiar cuestionó el proyecto impulsado por el Gobierno y aseguró que crece la preocupación entre los trabajadores por sus posibles consecuencias. También respondió a las acusaciones de Patricia Bullrich.

El COE provincial confirmó que no habrá cambios en la actividad aérea este lunes 17 de noviembre. Las aerolíneas mantienen su programación habitual, aunque recomiendan precaución en los traslados por ruta debido a las fuertes ráfagas previstas.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta roja para el sur de Chubut y niveles naranja y amarillo para Santa Cruz y otras provincias

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz.

La intendenta de Quilmes se distanció del gobierno bonaerense al definirse como “oposición responsable” por la falta de fondos para obras, mientras el líder de La Cámpora la desmintió y reafirmó que la agrupación continúa siendo parte del oficialismo de Axel Kicillof.