El Banco Central evalúa eliminar el cheque en papel y avanzar hacia un sistema 100% digital con Echeq

La entidad analiza dejar atrás el formato físico ante el crecimiento del cheque electrónico, que ya representa el 82% de los montos compensados. La digitalización reduciría costos y riesgos, aunque persisten desafíos tecnológicos y legales.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
imagen

En medio del debate por la reforma tributaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estudia una transformación profunda del sistema de pagos con cheque: eliminar el formato físico y avanzar hacia un modelo completamente digital basado en el Echeq. La posibilidad se encuentra bajo análisis técnico y normativo, aunque desde la entidad aseguran que la tendencia apunta claramente hacia ese camino.

“Hacia allá vamos”, señaló el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, al referirse a la creciente adopción del cheque electrónico. Actualmente, el Echeq representa el 82% de los montos compensados y acumula más de 3,1 millones de operaciones hasta septiembre, consolidándose como el instrumento preferido por empresas y entidades financieras.

Según fuentes oficiales, dejar atrás el cheque en papel permitiría simplificar procesos y eliminar una larga lista de costos operativos, entre ellos la impresión, el transporte, la custodia, la verificación manual y el almacenamiento de documentos físicos. Además, al tratarse de un formato digital, el Echeq ofrece mayor trazabilidad y menor riesgo de extravío, adulteración o fraude.

Desafíos tecnológicos y legales
A pesar de sus ventajas, la transición completa hacia el cheque electrónico presenta obstáculos importantes. El principal es la brecha tecnológica, ya que no todas las empresas —especialmente las pequeñas y medianas— cuentan con la infraestructura necesaria para adaptarse rápidamente a un esquema totalmente digital.

A esto se suman los cuestionamientos sobre la seguridad informática y la necesidad de actualizar el marco legal, para garantizar mecanismos de ejecución y respaldo equivalentes a los que hoy ofrece el cheque tradicional en papel.

Avances recientes y debate tributario
En línea con el proceso de digitalización, el Banco Central ya habilitó en agosto la creación de Echeqs en dólares, con un plazo para su implementación plena que se extiende hasta diciembre, tanto para los bancos como para las cámaras compensadoras.

El debate también se cruza con la presión tributaria que afecta a los instrumentos financieros. El Impuesto al Cheque, creado en 2001 como una medida transitoria, volvió a quedar en el centro de la escena. Durante el Fintech Forum de la Cámara Argentina de Fintech, referentes del sector advirtieron que la carga impositiva limita la expansión del crédito. En ese marco, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que se trabaja en alternativas para reformar el tributo y anticipó posibles novedades antes de fin de año.

El reclamo también se escuchó en las recientes Jornadas de Supervisión del Banco Central, donde entidades financieras insistieron en la necesidad de un entorno tributario más competitivo para acompañar la modernización del sistema de pagos.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.