Las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que encendieron la alarma en la CGT

El Consejo de Mayo avanza en el proyecto que llegará al Congreso en diciembre, pero la central sindical anticipa una confrontación abierta. Los gremios aseguran que el texto retoma puntos del DNU 70 que ya bloquearon en la Justicia.

Info. General16/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
598179

El Consejo de Mayo continúa elaborando el proyecto de reforma laboral que el gobierno de Javier Milei pretende enviar al Congreso a mediados de diciembre. Sin embargo, el clima político se tensiona: la CGT ya anticipó su rechazo a los principales ejes del texto y advierte que se retomarán artículos del DNU 70/2023, que los sindicatos habían logrado frenar judicialmente.

Uno de los representantes sindicales en esa mesa, Gerardo Martínez (UOCRA), fue contundente al marcar diferencias: “La CGT expresó un rechazo categórico a cualquier intento de reforma laboral, mucho más a los artículos inspirados en el decreto 70”, señaló. Además, alertó sobre la incompatibilidad de algunas propuestas con los convenios internacionales de la OIT, en el marco del reciente acuerdo bilateral firmado entre Argentina y EE.UU.

A continuación, las 10 reformas centrales que ya generan conflicto entre el Gobierno y la central obrera:

 
1. Fin de la ultraactividad automática


Se limita la vigencia indefinida de los convenios colectivos. Las cláusulas normativas se mantienen, pero las cláusulas obligacionales (como aportes sindicales) caducan al vencer el convenio. Para la CGT, esto pone en riesgo la paz social y la continuidad de derechos adquiridos.

2. Predominio de convenios por empresa


Los acuerdos firmados en cada establecimiento tendrían mayor peso que los convenios nacionales por actividad. Los sindicatos lo consideran una estrategia para fragmentar la negociación colectiva y quitar poder a las organizaciones sectoriales.

3. Restricción de cuotas solidarias


Se prohíbe descontar aportes sindicales a trabajadores no afiliados sin autorización expresa. Esto ya estaba en el DNU 70 y afecta gravemente el financiamiento de los gremios.

4. Regulación del derecho de huelga


Se amplían las actividades consideradas servicios esenciales (transporte, salud, educación, etc.) y se exige garantizar cobertura mínima del 50% al 75%. La CGT sostiene que viola estándares de la OIT.

 5. Salarios dinámicos


Se incorpora un componente variable asociado a productividad o desempeño individual. Para el sindicalismo, implica reducir el salario básico y promover la individualización de las condiciones laborales.

6. Restricciones a las asambleas


Las asambleas internas deberán ser autorizadas previamente para evitar que funcionen como medidas de fuerza encubiertas. Los gremios denuncian que esto limita las acciones sindicales en los lugares de trabajo.

 7. Modificación del principio de norma más favorable


Se relativiza el criterio que obliga a interpretar a favor del trabajador en caso de conflicto normativo. El Gobierno defiende que busca reducir litigios; la CGT teme fallos en contra del trabajador.

 8. Banco de horas y cálculo semanal de jornada


Se habilita a promediar horas de trabajo y fraccionar la jornada según acuerdo entre partes. Sindicatos alertan que podría eliminar horas extra y flexibilizar descansos.

 9. Vacaciones fraccionadas


Se podrá dividir el período de vacaciones en tramos de al menos 7 días corridos. El Gobierno habla de flexibilidad; el sindicalismo denuncia un avance sobre derechos históricos.

10. Mayor penalización por bloqueos sindicales


Se amplía la figura de infracción grave a quienes organicen o instiguen bloqueos. Tras la Ley Bases, esto puede derivar en despidos con causa y denuncias penales. Para la CGT es un intento de “criminalizar la protesta”.

 
Un diciembre caliente en el frente laboral


Mientras el Gobierno avanza con el proyecto, la mesa chica de la CGT sesionará este lunes para definir su estrategia. No se descartan movilizaciones, medidas de fuerza ni una nueva batalla judicial, en caso de que el proyecto llegue al Congreso sin modificaciones.

La confrontación se perfila como el próximo capítulo de la disputa entre la Casa Rosada y el movimiento obrero, con una reforma laboral que vuelve a reabrir un debate histórico en la Argentina: modernización y flexibilidad vs. derechos adquiridos y poder sindical.

Últimos artículos
583241805_122205581132047549_3493749533802365090_n

Estudiantes del CPES N° 4 realizaron una salida educativa al Mirador del Cóndor Andino

Patagonia Nexo
28 de Noviembre16/11/2025

28 de Noviembre – En el marco del Proyecto Interdisciplinario “Guardianes del Cielo Andino”, estudiantes de 4° y 5° año del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4 participaron este sábado 15 de noviembre de una salida educativa al Mirador del Cóndor Andino reserva en la localidad de 28 de Noviembre, con el objetivo de profundizar su conocimiento sobre la especie y su importancia ambiental y cultural en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
583924003_122158222574832834_2944144861494544251_n

Estudiantes de Río Turbio viajan a Zárate para una experiencia formativa en Toyota Argentina

Patagonia Nexo
Río Turbio15/11/2025

Río Turbio. Cinco alumnos de la Escuela Industrial N.° 5 de nuestra ciudad iniciaron este lunes un viaje que marcará un hito en su formación técnica. Se trata de una experiencia educativa única en la Planta Automotriz de Toyota Argentina, ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde tendrán la oportunidad de conocer los procesos productivos y de capacitación de una de las empresas líderes en la industria automotriz a nivel mundial.

20251115_PROTECCION_CIVIL_ALERTA_ROJA_2

Se activó el COE en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

Patagonia Nexo
Provinciales15/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.

583845290_122158234442832834_7186608734871682747_n

Santa Cruz: se suspenden las clases por alerta de vientos extremos

Patagonia Nexo
Info. General15/11/2025

Santa Cruz. En el marco del estado de alerta meteorológica que atraviesa la provincia por la presencia de vientos extremos, el Consejo Provincial de Educación (CPE) informó oficialmente la suspensión de las actividades escolares para este lunes 17 de noviembre en todos los establecimientos educativos de Santa Cruz.