La CGT se reúne con diputados sindicales para definir su estrategia frente a la reforma laboral

La central obrera convocó a los legisladores de extracción sindical para coordinar una postura común ante el proyecto impulsado por Javier Milei. Aunque esperan un llamado oficial del Gobierno, desde la CGT mantienen una línea moderada y buscan abrir una instancia real de negociación.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-17 163801

La conducción renovada de la CGT se prepara para un encuentro clave este martes a las 16, donde recibirá a los ocho diputados nacionales de origen sindical con el objetivo de definir una estrategia conjunta para frenar los puntos más cuestionados de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

La decisión surgió este mediodía tras una reunión de la mesa chica cegetista realizada en la sede de UPCN, en Buenos Aires, encabezada por el triunvirato compuesto por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio). A pesar de los trascendidos, los dirigentes confirmaron que hasta ahora no hubo ninguna invitación formal por parte del Gobierno para discutir la iniciativa.

Desde la CGT remarcan que el proyecto que trabaja el Consejo de Mayo mantiene esencia similar al DNU 70 que la central obrera logró frenar en la Justicia. Gerardo Martínez (UOCRA), representante de la CGT en ese espacio, ya manifestó su rechazo a varios puntos que considera perjudiciales para los trabajadores.

La reunión de este lunes fue la primera desde la asunción de la nueva conducción el pasado 5 de noviembre. También participaron referentes históricos como Hugo Moyano, su hijo y diputado electo Hugo Antonio Moyano, Héctor Daer (Sanidad), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el dueño de casa, Andrés Rodríguez (UPCN). Además de definir quiénes representarán a la CGT en el Consejo del Salario Mínimo, los dirigentes evaluaron mantener una postura prudente a la espera de una convocatoria oficial.

El eje de este martes será coordinar el trabajo técnico con los abogados de la central que integran las mesas virtuales del Consejo de Mayo. Allí se buscará unificar objeciones y preparar una propuesta alternativa para llevar a una negociación formal, en caso de que finalmente se concrete la reunión con el Gobierno.

La expectativa por un encuentro en la Casa Rosada se reactivó la semana pasada, cuando Sola y Jerónimo coincidieron en un evento industrial con el ministro del Interior, Diego Santilli. En un intercambio informal, el funcionario libertario les aseguró que el Gobierno los llamaría para dialogar y que el contenido del proyecto no sería exactamente el que circuló en algunos medios.

Sin embargo, esa invitación aún no llegó. Por eso, dentro de la central se acordó no acelerar decisiones ni avanzar con medidas de fuerza, priorizando primero agotar todas las instancias de negociación posibles.

Paralelamente, la CGT inició conversaciones informales con gobernadores para evitar que la reforma laboral avance sin revisión en el Congreso. Según trascendió, al menos uno de ellos habría expresado su apoyo a la postura sindical, aunque pidió que la central lleve una propuesta propia como alternativa.

Últimos artículos
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

multimedia.normal.847f198abc6fb935.dmllbnRvLXJ1dGEtMmpwZ19ub3JtYWwud2VicA==

Santa Cruz suspende clases en algunas localidades y restringe actividades por el temporal de viento: evalúan declarar la emergencia

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Río Gallegos – Frente al persistente alerta naranja por vientos extremos que afecta a la provincia de Santa Cruz, el Gobierno provincial anunció este lunes 17 de noviembre una serie de medidas preventivas para la jornada del martes 18. Entre las disposiciones principales se confirmó la suspensión parcial de clases en todos los niveles educativos y la reducción de actividades administrativas en el sector público. Solo los cargos políticos y jerárquicos deberán presentarse para garantizar las guardias mínimas.

Te puede interesar
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.