El CAP participará del Primer Congreso de Cóndores

El Consejo Agrario Provincial (CAP) formará parte del Primer Congreso de Cóndores, que se desarrollará este 6 y 7 de noviembre en el Centro Cultural Municipal “Chango Neuquino” de 28 de Noviembre.

28 de Noviembre05 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
f2c653f8c5bb8d52529951c095394cd4

El encuentro, organizado por la asociación Somos Huellas Patagónicas, reunirá a investigadores, guías de montaña, comunidades originarias y organismos públicos de toda la región para profundizar en el conocimiento y la conservación del cóndor andino, especie emblemática de la cordillera y símbolo de identidad patagónica.

577008307_1238363091657178_5512673919687050538_n

En este marco, el CAP acompañará las jornadas y la próxima semana llevará a la localidad la muestra “Walaq, un viaje por los cielos de Santa Cruz”, una propuesta educativa y audiovisual que se realiza en conjunto con la Fundación Bioandina, y refleja el trabajo de seguimiento y monitoreo del cóndor andino que el organismo viene desarrollando en distintos puntos de la provincia.

El ejemplar Walaq fue liberado hace menos de un mes, y los registros satelitales recientes muestran que se ha desplazado progresivamente hacia el norte, encontrándose actualmente en la zona del Cerro Pináculo, muy cerca de El Calafate. Este seguimiento representa un nuevo avance en las acciones que impulsa el CAP para la conservación de la fauna silvestre y la educación ambiental en Santa Cruz.

Con su participación en el Congreso y la realización de la muestra, el Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la protección del patrimonio natural, en articulación con instituciones, investigadores y referentes locales.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.