Lunzevich: “Los productos santacruceños tienen calidad y deben llegar a los mercados del mundo”

El secretario de Comercio e Industria destacó la participación de emprendedores provinciales en la 10ª Ronda Binacional de Negocios en Caleta Olivia y anunció medidas para fortalecer la producción local, la exportación y el acceso a financiamiento.

Provinciales05 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
ROCIO_MINPRO_900_x_600_px_-_2025-11-05T122659.214

El secretario de Comercio e Industria de Santa Cruz, Paulo Lunzevich, resaltó la importancia de la proyección internacional de los productos santacruceños, tras la participación de emprendedores y empresarios en la 10ª Ronda Binacional de Negocios realizada en Caleta Olivia, junto a la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez.

Durante el encuentro, representantes de Argentina y Chile abordaron temas vinculados al comercio, las energías renovables y la apertura de nuevos mercados, fortaleciendo los vínculos bilaterales en materia productiva.

“Encontramos muchos emprendedores santacruceños con proyectos sólidos y productos de excelente calidad. Tenemos que acompañarlos para que logren posicionarse en el país y el mundo”, expresó Lunzevich.

El funcionario señaló que se está trabajando junto a laboratorios y organismos técnicos para normalizar los registros y habilitaciones sanitarias de pequeños productores, especialmente en el norte provincial, lo que permitirá que puedan comercializar a nivel nacional e internacional.

Asimismo, destacó la integración comercial con Chile como una herramienta clave para potenciar la producción regional. “Estos encuentros nos permiten armonizar normativas, buscar mercados alternativos y fortalecer la cooperación con el país vecino”, afirmó.

Entre las novedades, Lunzevich adelantó la creación de un área de Comercio Exterior dentro de la Secretaría de Comercio e Industria, con personal capacitado a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), para acompañar a los productores en sus procesos de exportación.

También subrayó los avances en torno al aprovechamiento integral del guanaco, destacando que el frigorífico provincial más importante del sector está por obtener la habilitación del SENASA, lo que permitirá vender carne de guanaco en el país y al exterior, sumando además el uso de fibra y cuero para la generación de valor agregado. “Ya hay una empresa exportando fibra de guanaco a Europa, y estamos reactivando el trabajo artesanal en Gobernador Gregores y Piedra Buena”, detalló.

Por último, el secretario anunció el relanzamiento de los créditos para la recuperación productiva, dentro del programa Unirse (continuidad de Santa Cruz Produce), con montos de hasta 20 millones de pesos y tasas accesibles.

“Estos créditos permitirán que más emprendedores y productores den un salto de calidad, fortaleciendo la recuperación económica y el desarrollo provincial”, concluyó Lunzevich.

Te puede interesar
Lo más visto