Más de 1.600 santacruceños se formaron en maquinaria pesada para fortalecer el desarrollo productivo provincial

En tan solo tres meses, 1.608 vecinos y vecinas de Santa Cruz participaron de las capacitaciones impulsadas por el Gobierno Provincial, a través de Distrigas S.A. y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP). El programa recorrió once localidades y consolidó una política de formación técnica orientada a generar empleo y potenciar la obra pública, la minería y la producción santacruceña.

Destacadas28 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
maquinaria pesada

Formación con sentido productivo
El Gobierno de Santa Cruz continúa consolidando una política pública centrada en el desarrollo del capital humano provincial. A través de Distrigas S.A. y la AGVP, se llevaron adelante capacitaciones en operación de maquinaria pesada que alcanzaron a 1.608 personas en once localidades, logrando un impacto territorial sin precedentes.

La propuesta combina módulos teóricos intensivos con prácticas guiadas por instructores de Vialidad Provincial, garantizando una formación completa y certificaciones oficiales. Este enfoque permite que los y las participantes adquieran competencias reales para insertarse en sectores estratégicos como la obra pública, minería, gas, petróleo y agroindustria.

 
Un recorrido provincial con impacto local
El programa abarcó una extensa red de localidades: Río Gallegos (205), Perito Moreno (75), Cuenca Carbonífera (325), Pico Truncado (360), Puerto Deseado (150), Jaramillo (55), Los Antiguos (120), Gobernador Gregores (110), Lago Posadas (65), Puerto Santa Cruz (90) y El Calafate (53).
Cada punto del recorrido dejó una huella de progreso y oportunidades, fortaleciendo el perfil técnico de cientos de santacruceños y santacruceñas.

 
Trabajo conjunto y compromiso territorial
La capacitación fue posible gracias a la articulación interinstitucional entre organismos provinciales y municipios. Vialidad Provincial aportó su experiencia técnica y su equipo de instructores, mientras que los gobiernos locales facilitaron infraestructura, maquinaria y apoyo logístico.

Esta sinergia permitió extender la formación a cada rincón de Santa Cruz, demostrando que el trabajo conjunto entre el Estado y las comunidades puede traducirse en herramientas concretas de desarrollo y empleo genuino.

 
Inversión en el futuro laboral santacruceño
El Gobierno Provincial reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en capacitación y profesionalización, entendiendo que la educación técnica y el aprendizaje continuo son pilares fundamentales para el crecimiento económico y la equidad laboral.

A través de este tipo de políticas, Santa Cruz avanza hacia un modelo de desarrollo con inclusión, donde cada santacruceño y santacruceña tenga la oportunidad de formarse, trabajar y contribuir al progreso colectivo de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto