Reforma laboral: el proyecto que pone en debate los derechos de los trabajadores

El Gobierno nacional impulsa una reforma laboral que introduce cambios profundos en la legislación vigente. La iniciativa propone ampliar la jornada laboral, eliminar las indemnizaciones y reemplazar los convenios colectivos, generando una fuerte polémica entre sectores sindicales y especialistas.

Destacadas28 de octubre de 2025Xavier LópezXavier López
reforma

El proyecto de reforma laboral presentado por el oficialismo plantea una reestructuración total del sistema de trabajo en Argentina. Entre sus principales puntos, se destaca la ampliación de la jornada laboral hasta 12 horas diarias o 60 horas semanales, junto con la creación de un “banco de horas” que permitiría compensar las horas extras con tiempo libre en lugar de pago.

En cuanto a las vacaciones, el empleador tendría la potestad de definir las fechas y fraccionarlas según las necesidades de la empresa, lo que genera preocupación en torno a la pérdida de derechos adquiridos por los trabajadores.

Uno de los puntos más sensibles del proyecto es la eliminación de las indemnizaciones por despido, tanto con causa como sin causa. Serían reemplazadas por un fondo de cese laboral, cuyo financiamiento recaería, en parte, sobre los propios trabajadores.

La iniciativa también busca limitar los juicios laborales derivados de conflictos entre empleadores y empleados, incluso aquellos vinculados a abusos o incumplimientos contractuales. Además, se propone la eliminación de los convenios colectivos, dando lugar a acuerdos individuales entre empleador y empleado, que podrían realizarse en cualquier moneda.

Desde distintos sectores sindicales y del derecho laboral, las críticas apuntan a que el proyecto representa un retroceso histórico en materia de derechos laborales, mientras que el Gobierno argumenta que busca “modernizar las relaciones de trabajo” y “fomentar el empleo formal”.

Te puede interesar
maquinaria pesada

Más de 1.600 santacruceños se formaron en maquinaria pesada para fortalecer el desarrollo productivo provincial

Patagonia Nexo
Destacadas28 de octubre de 2025

En tan solo tres meses, 1.608 vecinos y vecinas de Santa Cruz participaron de las capacitaciones impulsadas por el Gobierno Provincial, a través de Distrigas S.A. y la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP). El programa recorrió once localidades y consolidó una política de formación técnica orientada a generar empleo y potenciar la obra pública, la minería y la producción santacruceña.

Lo más visto