Cuenca Carbonífera avanza hacia una gestión responsable de residuos sólidos

Gobierno, municipios, universidades y organizaciones locales trabajan de manera conjunta para planificar la futura planta de tratamiento y promover la educación ambiental en la región.

Río Turbio22 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-10-22_at_08.42.52

La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente, continúa con una agenda activa en la Cuenca Carbonífera orientada a desarrollar un plan integral para el manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Encabezadas por el secretario Hugo René Núñez y su equipo técnico, las autoridades provinciales mantienen reuniones con los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre, así como con organizaciones locales, con el objetivo de realizar un relevamiento territorial que permita determinar la ubicación más adecuada para la futura planta de tratamiento, considerando criterios técnicos, ambientales y sociales.

En este marco, se concretó también un encuentro con el decano de la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Andrés Prato, con quienes se acordó fortalecer la colaboración entre la gestión ambiental y la investigación académica, aportando conocimiento científico al proyecto.

WhatsApp_Image_2025-10-22_at_08.42.55

Como parte de la agenda, se llevaron a cabo charlas de concientización para estudiantes del 5° año del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°4 de Río Turbio, donde se abordaron temas como cuidado del ambiente, consumo responsable, economía circular y la importancia de los hábitos diarios para la preservación del entorno.

La agenda continuará en los próximos días con nuevos encuentros entre autoridades provinciales y municipales, en busca de soluciones sustentables y a largo plazo para la gestión de residuos en toda la Cuenca Carbonífera.

Te puede interesar
554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.