Santa Cruz marca un récord histórico y concentra el 40% de las exportaciones mineras del país

La provincia alcanzó en septiembre su mayor nivel mensual de exportaciones mineras, con una fuerte presencia de oro y plata. Con destinos clave como Suiza, Estados Unidos y Canadá, Santa Cruz reafirma su liderazgo nacional y su aporte estratégico al desarrollo económico argentino.

Provinciales15 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-10-15_at_11.19.22_AM

El Gobierno de Santa Cruz celebró los últimos datos oficiales de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que confirman el papel central de la provincia en el mapa exportador del país. Según el informe, Santa Cruz concentró el 40% de las exportaciones mineras nacionales y alcanzó en septiembre de 2025 su mayor nivel histórico mensual.

WhatsApp_Image_2025-10-15_at_11.19.22_AM_1

En cifras, las exportaciones mineras argentinas totalizaron USD 557 millones durante septiembre (+34,3% interanual), de los cuales USD 226 millones correspondieron a Santa Cruz. Este registro representa el valor más alto alcanzado por la provincia para ese mes.

Entre enero y septiembre de 2025, Santa Cruz acumula USD 1.569 millones en ventas al exterior, lo que implica un crecimiento del 27% interanual, consolidando su posición entre las principales jurisdicciones productoras del país.

La composición exportadora provincial continúa dominada por los metales preciosos: el oro representa el 89,5% de las ventas y la plata el 13,9%, con una marcada orientación hacia mercados estratégicos. Los principales destinos fueron Suiza (41,7%), Estados Unidos (28,9%) y Canadá (17,8%), reflejando la integración de la producción santacruceña en las cadenas globales de valor.

El informe también destaca que junto a San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca, Santa Cruz explica el 98,4% de las exportaciones mineras nacionales, lo que subraya la concentración regional del sector y el peso de la región patagónica en el comercio exterior argentino.

WhatsApp_Image_2025-10-15_at_11.19.23_AM_1

Desde el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz se valoró el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para alcanzar estos resultados. Se remarcó que el crecimiento sostenido del sector responde a políticas activas de promoción, control ambiental, impulso a proveedores locales y generación de empleo, pilares de una minería moderna, sustentable y con proyección de futuro.

Te puede interesar
Lo más visto