Crecen las tensiones internas en la UOCRA 28 de Noviembre, vinculadas a sectores opositores al Gobierno de Santa Cruz

La toma de la sede gremial en 28 de Noviembre expone una fuerte interna dentro de la UOCRA. Trabajadores disidentes reclaman la salida de la actual conducción, mientras desde distintos sectores advierten que detrás del conflicto habría intereses políticos enfrentados al gobierno provincial.

28 de Noviembre15 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Imagen de WhatsApp 2025-10-15 a las 11.31.46_138a1d8c

La situación dentro de la UOCRA de 28 de Noviembre se torna cada vez más tensa. Un grupo de trabajadores mantiene tomada la sede sindical, en el marco de un conflicto que, además de mostrar una profunda división interna, empieza a revelar conexiones con sectores políticos opositores al Gobierno de Santa Cruz.

Según pudo saber este medio, los manifestantes responden a un lineamiento gremial interno que cuestiona la gestión actual de la seccional y exige la renuncia de sus dirigentes. “Se tienen que ir”, expresaron con firmeza durante la protesta, que continúa frente al edificio sindical.

Desde el entorno gubernamental, observan que la protesta trasciende lo estrictamente gremial, y podría formar parte de una estrategia política de desgaste en un momento en que se impulsan acciones concretas para reactivar la obra pública y reducir la desocupación en la Cuenca Carbonífera.

La interna sindical, sumada a la tensión política, genera un escenario incierto en la localidad. Mientras tanto, los trabajadores aseguran que mantendrán la medida hasta obtener respuestas, y no se descarta que la situación derive en una intervención si el conflicto no logra encauzarse en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto
legislatura

Juicio político en Santa Cruz: el proceso contra Basanta sigue su curso y el de Fernández será archivado

Patagonia Nexo
Provinciales14 de octubre de 2025

La Sala Acusadora de la Legislatura Provincial resolvió avanzar con la investigación sobre el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, mientras que el expediente de Reneé Fernández fue devuelto a la Presidencia para su archivo. El diputado Mario Piero Boffi explicó cómo funciona el mecanismo del juicio político según la ley provincial.