Neuquén: la paradoja del desarrollo energético y la desigualdad local

Mientras Neuquén abastece de energía a todo el país, sus propios habitantes enfrentan costos elevados y desigualdades que revelan una realidad distante del relato oficial sobre Vaca Muerta y el progreso.

Destacadas05 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
maxresdefault

Vivir en Neuquén es entender que el discurso oficial sobre Vaca Muerta no refleja la realidad cotidiana de sus habitantes. En la práctica, esta región, clave en la producción de gas y petróleo que abastece a toda Argentina y al mundo, sufre una paradoja inquietante: mientras extrae recursos energéticos, no se benefician plenamente de ellos.

En los municipios donde se concentra la explotación, como Añelo y Rincón de los Sauces, no hay acceso al gas natural, un recurso vital que sin embargo se exporta sin mayor retorno local. Además, Neuquén es una potencia generadora de electricidad hidroeléctrica gracias a sus represas sobre los ríos Neuquén y Limay, pero sus habitantes pagan tarifas de energía mucho más altas que las de Capital Federal. Este hecho se debe a que Buenos Aires es considerado el “kilómetro cero” para la distribución y cobro de la energía, a pesar de estar a más de 1.400 kilómetros de distancia.

Este modelo no solo implica un costo económico elevado para los neuquinos, sino también una inequidad estructural. La región enfrenta precios elevados en servicios básicos y alquileres, mientras la brecha salarial crece de forma alarmante. Los trabajadores del petróleo perciben ingresos significativamente mayores que los empleados en sectores como el comercio o la salud, lo que evidencia un desequilibrio socioeconómico preocupante.

La imagen de Neuquén como un centro de desarrollo y prosperidad energética se queda corta ante la realidad que viven sus habitantes, quienes deben afrontar costos desproporcionados y un acceso limitado a los beneficios que generan con su trabajo. Este desfasaje invita a reflexionar sobre la necesidad de políticas más equitativas que reconozcan y compensen a las comunidades que sostienen la matriz energética del país.

Neuquén no puede seguir siendo solo la proveedora de recursos para otros, sino que debe transformarse en un ejemplo donde el progreso y el desarrollo se traduzcan en mejoras tangibles para todos sus ciudadanos.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.34.54_807014f9

Dos pueblos, un reclamo: dignidad salarial para los municipales

Patagonia Nexo
Destacadas02 de octubre de 2025

Mientras el calendario avanza y la inflación no da tregua, en el sur de Santa Cruz dos localidades hermanas viven un mismo conflicto: el rechazo firme de los trabajadores municipales a propuestas salariales insuficientes, que no alcanzan ni para sostener la canasta básica

Lo más visto