Impulsan la capacitación minera para garantizar trabajo santacruceño

La capacitación y formación laboral de los jóvenes santacruceños dejó de ser una promesa para convertirse en una política de Estado. El reciente inicio de las prácticas profesionalizantes del Ciclo de Formación para el Trabajo marca un paso decisivo hacia una minería con más oportunidades para quienes nacieron y viven en esta tierra.

Info. General29/09/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-29_at_08.17.33_1

El programa es impulsado por el Gobierno Provincial junto al Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz).

WhatsApp_Image_2025-09-29_at_08.17.34_2

Este dispositivo, que alcanzó a 400 jóvenes de distintas localidades, no es una iniciativa aislada, sino parte de una estrategia integral del Gobierno de Claudio Vidal para garantizar que los santacruceños sean protagonistas del desarrollo productivo provincial.

Una política coherente con la nueva Ley 90/10

La formación de nuevos trabajadores para la minería se complementa directamente con la reforma de la Ley N° 3.141 (ex 70/30), que ahora establece que el 90% de los empleados en obras y proyectos deberán ser residentes santacruceños.

Esta modificación, aprobada por la Legislatura Provincial, refuerza el compromiso del Estado con la defensa del empleo local.

El nuevo esquema incorpora además controles más rigurosos para certificar la residencia real de los trabajadores, luego de haberse detectado múltiples casos de falsos domicilios —en algunos registros, hasta 30 personas declaraban vivir en una misma dirección— para acceder a los beneficios de la ley anterior.

La capacitación minera que hoy se dicta en Santa Cruz tiene una mirada de futuro, preparar a las próximas generaciones para incorporarse a un sector estratégico que genera empleo, inversión y valor agregado dentro del territorio provincial.

Durante tres meses, los jóvenes participaron de instancias teóricas en campos como operación minera, limpieza, gastronomía y hotelería campamentaria, y vigilancia en régimen minero.

Esta semana comenzaron sus prácticas profesionalizantes en distintos yacimientos, acompañados por instructores y profesionales del sector.

“Este programa nos llena de orgullo porque representa un cambio profundo: dejamos atrás años de discursos para pasar a los hechos”, expresó Iris Rasgido, presidenta del Consejo Provincial de Educación.

“Formar a nuestros jóvenes para el trabajo real, con herramientas concretas, es construir soberanía desde la educación”, agregó.

Rasgido también destacó que el vínculo entre educación y producción “es una decisión política del gobernador Claudio Vidal”.

 “El gobernador nos pidió que nos vinculemos más con la vida productiva de la provincia. Eso significa generar oportunidades reales de trabajo, fortalecer la formación técnica y abrir el camino para que los santacruceños puedan desarrollarse en su tierra”, subrayó.

El nuevo modelo productivo que impulsa el Gobierno Provincial pone el acento en la capacitación local, la ocupación santacruceña y la transparencia en los mecanismos de contratación.

Con la Ley 90/10 como marco y los programas de formación profesional en marcha, la provincia avanza en un camino de soberanía laboral y desarrollo sustentable.

Últimos artículos
582082078_1404271338370641_5001474395573908967_n

La UART dijo presente en la 31° Feria de Ciencias y Tecnología de la Escuela Industrial N°5

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

En el marco de la Semana de la Educación Técnica, la Unidad Académica Río Turbio (UART) participó activamente de la 31° Feria de Ciencias y Tecnología organizada por la Escuela Industrial N°5 “Tte. de Navío Agustín del Castillo”, una de las actividades educativas más consolidadas de la Cuenca Carbonífera, que desde hace más de tres décadas impulsa la divulgación científica y el intercambio comunitario.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.