La UART dijo presente en la 31° Feria de Ciencias y Tecnología de la Escuela Industrial N°5

En el marco de la Semana de la Educación Técnica, la Unidad Académica Río Turbio (UART) participó activamente de la 31° Feria de Ciencias y Tecnología organizada por la Escuela Industrial N°5 “Tte. de Navío Agustín del Castillo”, una de las actividades educativas más consolidadas de la Cuenca Carbonífera, que desde hace más de tres décadas impulsa la divulgación científica y el intercambio comunitario.

Río Turbio14/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
582082078_1404271338370641_5001474395573908967_n

Durante el jueves y viernes, representantes de la UART formaron parte del espacio institucional con un stand en el que se presentaron tres proyectos de Extensión y Vinculación desarrollados a lo largo del año, todos orientados a fortalecer el lazo entre la universidad y la comunidad, y a promover el acceso al conocimiento desde diferentes perspectivas.

Los proyectos expuestos fueron:

“La comprensión lectora, un desafío pendiente” Dirección: Prof. Cecilia Mirna Gaitán.


La propuesta apunta a abordar una problemática central en los procesos educativos actuales, ofreciendo herramientas y estrategias para mejorar la comprensión lectora en distintos niveles formativos.


“Revalorizando la Identidad Zurda en un Mundo Diestro” Dirección: Lic. Ivana Illanes – Co-dirección: Prof. Gabriela Narváez.


Un proyecto innovador que busca visibilizar las particularidades, desafíos y fortalezas de las personas zurdas en un entorno predominantemente diestro, aportando investigación, difusión y material pedagógico.


“Puertas Abiertas a la Ciencia: Conociendo los Laboratorios de la Unidad Académica Río Turbio – Segunda edición”
Dirección: Mg. Elisa Quiroga.


Una iniciativa que acerca a estudiantes y vecinos al trabajo científico que se realiza dentro de la universidad, generando experiencias directas y motivadoras en torno a la metodología científica.


La participación de la UART fue ampliamente valorada por la comunidad educativa anfitriona, que volvió a demostrar su compromiso sostenido con la divulgación de la ciencia y la tecnología, sosteniendo un espacio que desde hace 31 años permite mostrar avances, investigaciones, proyectos educativos y, al mismo tiempo, abrir sus puertas a diversas instituciones de la región.

Desde la Unidad Académica Río Turbio expresaron su agradecimiento por la invitación, destacando el rol fundamental de la Escuela Industrial N°5 en la promoción del conocimiento y en la construcción de vínculos educativos que fortalecen a toda la comunidad.

Últimos artículos
582082078_1404271338370641_5001474395573908967_n

La UART dijo presente en la 31° Feria de Ciencias y Tecnología de la Escuela Industrial N°5

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

En el marco de la Semana de la Educación Técnica, la Unidad Académica Río Turbio (UART) participó activamente de la 31° Feria de Ciencias y Tecnología organizada por la Escuela Industrial N°5 “Tte. de Navío Agustín del Castillo”, una de las actividades educativas más consolidadas de la Cuenca Carbonífera, que desde hace más de tres décadas impulsa la divulgación científica y el intercambio comunitario.

Te puede interesar
20241212155152_vidales

Brizuela dejó el Ministerio de Gobierno y agradeció el acompañamiento de la comunidad y del Gobierno Provincial

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

El gobernador Claudio Vidal aceptó la renuncia de Nicolás Brizuela como ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, destacando su “compromiso, acompañamiento y la decisión de priorizar a su comunidad como objetivo central”. La salida se dio en un marco de reconocimiento mutuo y con un mensaje público de agradecimiento por parte del ahora exfuncionario.

Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.