Fuertes ráfagas: Protección Civil coordinó con éxito operativos en toda Santa Cruz

La subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz, Sandra Gordillo, brindó un informe sobre las consecuencias del fuerte temporal de viento, que afectó a gran parte de la provincia este domingo 28 de septiembre.

Info. General29/09/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-28_at_21.54.20

Según explicó, se registraron ráfagas que superaron los 120 kilómetros por hora en distintas localidades, lo que motivó intervenciones y el corte preventivo de rutas para evitar accidentes. “En Perito Moreno tuvimos ráfagas de 116 km/h durante la madrugada, y en Río Gallegos alcanzaron los 118 a las 17:30”, y agregó que “en la zona norte, como Caleta Olivia, se contabilizaron nueve intervenciones”.

viento_ddd3

La funcionaria destacó que, pese a la magnitud del fenómeno, no se registraron personas heridas: “Gracias a Dios no tuvimos ningún lesionado, solamente daños materiales. Hubo postes de luz y de telefonía afectados, y algunas estructuras en construcción que cedieron por el viento”.

Durante la jornada, el trabajo se realizó en conjunto con municipios, bomberos de Policía, Servicios Públicos y la Agencia de Seguridad Vial. En horas de la tarde, al detectarse ráfagas superiores a los 120 km/h, se dispuso el corte de circulación en rutas provinciales y nacionales. “La medida se tomó junto a Seguridad Vial y Gendarmería, para resguardar la vida de quienes transitaban. Una vez que el viento comenzó a disminuir, alrededor de las 18:00, se habilitó nuevamente la circulación”, informó.

WhatsApp_Image_2025-09-28_at_21.54.17

Asimismo, Gordillo subrayó la importancia de la coordinación interjurisdiccional: “Nos comunicamos con Protección Civil de Chubut y Tierra del Fuego, porque ellos también atravesaban condiciones climáticas adversas. Además, Nación estuvo en permanente contacto para monitorear la situación”.

Por último, la subsecretaria resaltó que la provincia avanza en el registro y mapeo de riesgos para dejar un antecedente formal de cada evento meteorológico. “Estamos armando protocolos y registros que antes no existían. Cada eventualidad queda documentada en un mapa de riesgo provincial y nacional, lo que nos permite mejorar la prevención y la respuesta”, sostuvo.

Últimos artículos
582082078_1404271338370641_5001474395573908967_n

La UART dijo presente en la 31° Feria de Ciencias y Tecnología de la Escuela Industrial N°5

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

En el marco de la Semana de la Educación Técnica, la Unidad Académica Río Turbio (UART) participó activamente de la 31° Feria de Ciencias y Tecnología organizada por la Escuela Industrial N°5 “Tte. de Navío Agustín del Castillo”, una de las actividades educativas más consolidadas de la Cuenca Carbonífera, que desde hace más de tres décadas impulsa la divulgación científica y el intercambio comunitario.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.