Fuertes ráfagas: Protección Civil coordinó con éxito operativos en toda Santa Cruz

La subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz, Sandra Gordillo, brindó un informe sobre las consecuencias del fuerte temporal de viento, que afectó a gran parte de la provincia este domingo 28 de septiembre.

Info. General29 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-28_at_21.54.20

Según explicó, se registraron ráfagas que superaron los 120 kilómetros por hora en distintas localidades, lo que motivó intervenciones y el corte preventivo de rutas para evitar accidentes. “En Perito Moreno tuvimos ráfagas de 116 km/h durante la madrugada, y en Río Gallegos alcanzaron los 118 a las 17:30”, y agregó que “en la zona norte, como Caleta Olivia, se contabilizaron nueve intervenciones”.

viento_ddd3

La funcionaria destacó que, pese a la magnitud del fenómeno, no se registraron personas heridas: “Gracias a Dios no tuvimos ningún lesionado, solamente daños materiales. Hubo postes de luz y de telefonía afectados, y algunas estructuras en construcción que cedieron por el viento”.

Durante la jornada, el trabajo se realizó en conjunto con municipios, bomberos de Policía, Servicios Públicos y la Agencia de Seguridad Vial. En horas de la tarde, al detectarse ráfagas superiores a los 120 km/h, se dispuso el corte de circulación en rutas provinciales y nacionales. “La medida se tomó junto a Seguridad Vial y Gendarmería, para resguardar la vida de quienes transitaban. Una vez que el viento comenzó a disminuir, alrededor de las 18:00, se habilitó nuevamente la circulación”, informó.

WhatsApp_Image_2025-09-28_at_21.54.17

Asimismo, Gordillo subrayó la importancia de la coordinación interjurisdiccional: “Nos comunicamos con Protección Civil de Chubut y Tierra del Fuego, porque ellos también atravesaban condiciones climáticas adversas. Además, Nación estuvo en permanente contacto para monitorear la situación”.

Por último, la subsecretaria resaltó que la provincia avanza en el registro y mapeo de riesgos para dejar un antecedente formal de cada evento meteorológico. “Estamos armando protocolos y registros que antes no existían. Cada eventualidad queda documentada en un mapa de riesgo provincial y nacional, lo que nos permite mejorar la prevención y la respuesta”, sostuvo.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-09-29_at_08.17.33_1

Impulsan la capacitación minera para garantizar trabajo santacruceño

Patagonia Nexo
Info. General29 de septiembre de 2025

La capacitación y formación laboral de los jóvenes santacruceños dejó de ser una promesa para convertirse en una política de Estado. El reciente inicio de las prácticas profesionalizantes del Ciclo de Formación para el Trabajo marca un paso decisivo hacia una minería con más oportunidades para quienes nacieron y viven en esta tierra.

203123_3

La movida de dos patagónicos contra los Eskenazi en YPF que incomoda a Kicillof

Patagonia Nexo
Info. General29 de septiembre de 2025

Los gobernadores Chubut, Ignacio Torres, de Santa Cruz, Claudio Vidal y de Mendoza, Alfredo Cornejo, solicitan al Departamento de Justicia de EE. UU. que investigue la adquisición de acciones de YPF por parte del Grupo Petersen en 2007. La iniciativa busca influir en el litigio civil en Nueva York, donde Burford Capital reclama unos US$ 16.000 millones

CIC_DEL_CARMEN_12

Gran jornada de celebración de la primavera en el CIC Del Carmen

Patagonia Nexo
Info. General28 de septiembre de 2025

Este sábado, el Centro Integrador Comunitario (CIC) Nuestra Señora Del Carmen de Río Gallegos fue escenario de una colorida y multitudinaria jornada bajo la consigna “Sombreros y peinados locos”, que convocó a familias, vecinos y vecinas del barrio para disfrutar de una tarde de juegos, espectáculos y propuestas recreativas.

Lo más visto