El vicegobernador Fabián Leguizamón recorrió la Cuenca Carbonífera y destacó el envío histórico de 60 mil toneladas de carbón

Durante su visita a Río Turbio y 28 de Noviembre, el vicegobernador de Santa Cruz acompañó a los candidatos José Daniel Álvarez, Gisella Martínez y Mariana Mercado. Escuchó a vecinos, chacareros y jubilados, y remarcó la importancia de fortalecer YCRT con nuevas oportunidades de comercialización internacional.

Destacadas28 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
557517946_1349106570551441_4332034965680210865_n


Tras una recorrida por Río Turbio junto a instituciones intermedias como el Centro de Jubilados, productores chacareros y vecinos, el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, dialogó con Patagonia Nexo y compartió sus impresiones sobre la actualidad de la Cuenca.


En su visita, estuvo acompañado por José Daniel Álvarez, Gisella Martínez y Mariana Mercado, a quienes definió como “personas trabajadoras y honestas que no solo comprenden la responsabilidad de seguir construyendo una Santa Cruz con futuro, sino que también se comprometen a hacerlo desde la pluralidad y la unidad”.

VICEGO


El funcionario expresó que durante los encuentros “escuchamos sus experiencias y preocupaciones, y pude contarles cómo seguimos trabajando para fortalecer la empresa y cuidar el empleo en nuestra provincia”.


En ese marco, destacó el histórico envío de carbón al exterior: “Hablamos también del histórico envío de 60.000 toneladas de carbón al exterior, un logro que refleja el esfuerzo de todos y la decisión del gobierno provincial de mantener activa a YCRT, protegiendo la fuente laboral y el futuro de nuestra gente”.


Leguizamón afirmó que se trata de un paso fundamental para la proyección de la empresa y subrayó: “Es un gusto poder escuchar, acompañar y seguir construyendo juntos una Santa Cruz que avanza”.


Además, desde sus redes sociales, señaló la importancia del contacto directo con la comunidad: “Nos reunimos junto a la candidata Gisella Martínez y la concejal Mariana Mercado con los chacareros de la Cuenca —en Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour— para escuchar sus problemáticas, conocer los proyectos que impulsan los vecinos y acompañar la conformación de comisiones que permitan articular acciones con las distintas áreas de trabajo”.


Finalmente, resaltó la participación de los ciudadanos: “Valoramos el compromiso de cada uno en acercarse, expresar sus opiniones con respeto y sumarse a la construcción conjunta que llevamos adelante desde el gobierno”.


Durante la entrevista, Fabián Leguizamón trazó un paralelo con décadas anteriores y subrayó: “Atrasando un paralelo entre los noventa y esta realidad, hoy hay esperanza y expectativa de los trabajadores mineros. En los noventa hubo una concesión que hirió, prácticamente, la vida del yacimiento y de muchos trabajadores. Hoy hay una herramienta y los trabajadores están incluidos dentro de la posibilidad”.


En ese sentido, confirmó que “están garantizados el presupuesto 2026 del yacimiento, que no es poca cosa en el marco de incertidumbre que se podría ver en un panorama nacional muy incierto”. Para Leguizamón, este anuncio “genera una expectativa, sin lugar a dudas, pero nosotros tenemos que seguir teniendo la seriedad con la que nos venimos manejando, la responsabilidad al momento de hacer los cargos y de empezar a cumplimentar con los compromisos”.

VICEGOBERNADOR


 “Hay esperanza y expectativa en los trabajadores mineros”

555918988_1349106527218112_2416283851540963831_n


El vicegobernador de Santa Cruz comparó la situación actual con la de los años noventa, destacó la inclusión de los mineros en la nueva etapa de YCRT y remarcó la importancia de garantizar el presupuesto 2026. También defendió la reforma judicial como un paso para fortalecer la institucionalidad y terminar con la impunidad.

555742521_1349122077216557_6325279842407190140_n


El vicegobernador recordó los efectos negativos de los noventa: “Sabemos que en esa época, YCRT  fue la caja negra de muchísimos candidatos. Nunca se pensó la empresa. Cuando uno se sentó a hablar con empresarios, veía que lo que había era una enorme falta de confianza en la inversión argentina”. Y remarcó que el actual gobierno busca mostrar otra impronta: “El acto, en definitiva, es lo que muestra lo que es uno. Desde nuestro gobierno no hubo absolutamente ninguna intencionalidad con respecto a abrirle las puertas para que hagan su negocio. Nosotros no vamos a ser celebradores”.

555441768_1349106770551421_8323112022746458227_n


Por otra parte, Leguizamón se refirió a la reforma judicial en Santa Cruz. Explicó que la decisión “tiene que ver con empezar a generar los poderes de control en distintos organismos” y recordó que las modificaciones impulsadas en la Cámara de Diputados al Tribunal de Cuentas, al Tribunal de Enjuiciamiento y al Consejo de la Magistratura fueron resistidas: “Ante el poder que han tenido ellos de inmovilizar absolutamente todo, entendimos que la mejor manera era ampliar el poder judicial para que las decisiones no sean solapadas”.


Asimismo, denunció la utilización política de la justicia provincial: “La unidad básica más importante que les queda al funderismo es el poder judicial. Hemos presentado más de 16 denuncias junto al gobernador. En la última, contra el ex vicegobernador Quiroga, que se llevó 30 millones de pesos, hice la denuncia con todas las pruebas y ni siquiera me llamaron a declarar”.


Por eso, sostuvo que el objetivo de las reformas es incorporar magistrados probos: “Necesitamos jueces que empiecen a controlar, a reclamar y a plantear cuestiones que generen un beneficio, sobre todo desde el lugar donde la equidad en la justicia sea para todos”.


Finalmente, apuntó contra la corporación judicial y sectores de la oposición: “Cuando llegó el momento de los cambios, volvió a intervenir la corporación judicial. No solamente están los diputados de Unión por la Patria, sino también jueces de distintas instancias, desde el impresentable Bersanelli hasta lo que hizo la jueza Quintana, que está por jubilarse”.


Cuestionó a la justicia provincial y afirmó que “Santa Cruz avanza optimizando recursos propios”


En relación al funcionamiento de la justicia provincial, Fabián Leguizamón sostuvo que “vemos que realmente hay un impedimento manejado por el presidente Basanta, que en definitiva es la persona irregular dentro de su gobierno de justicia, porque no cumplió con los requisitos para poder estar ahí”. Y añadió que la preocupación de esos sectores responde a que “es la garantía de toda esta corrupción de que siga existiendo”.


Frente a esas trabas, remarcó que “hemos sido atacados desde la cuestión jurídica, pero lo que hicimos fue solamente lo que planteaba la Constitución Provincial. Hoy juró el doctor Acevedo, hoy juró el doctor González, dos personas probas que tienen toda la capacidad para llevar adelante y empezar a controlar a esta gente que tanto perjudicaba”.


Consultado sobre la situación en distintas zonas de la provincia, el vicegobernador reconoció que los mayores desafíos están en salud y educación: “Sin lugar a dudas, la salud, fundamentalmente, y también la regularización de los docentes en educación. Hemos hecho una inversión multimillonaria, sobre todo en calefacción para los chicos, algo que el propio presidente de la Nación no podía creer cuando se lo planteamos en Río Gallegos”.


Leguizamón explicó que esa necesidad surge de una desinversión de décadas: “Si vos no mantenés tu casa, en un momento se va cayendo y después la inversión es enorme. Esto pasó con Santa Cruz en salud y educación, y por eso estamos trabajando”.


El vicegobernador destacó además la administración de los fondos: “Esto lo hicimos con recursos propios, optimizando los recursos. Sacamos 289 ñoquis en la Cámara de Diputados y un número similar en la provincia, de gente que nadie sabía dónde estaba y cobraba sueldo. Eso generó un ahorro enorme que fue destinado a las áreas prioritarias”.


Subrayó que todas las medidas se tomaron con transparencia: “Demostramos de cara a la gente de dónde sacamos los recursos y cómo lo hicimos. Nunca existieron los controles que hoy tenemos en el Tribunal de Cuentas, y bienvenido sea. Desde que estamos en funciones, fuimos controlados cinco veces y eso está muy bien”.


Finalmente, vinculó este proceso con un proyecto político más amplio: “Hay una visión estratégica que se está planteando desde la política nacional, y tiene que ver con la liga nueva de gobernadores y provincias unidas. Se busca trazar una política más allá de los intereses partidarios o de mecanismos económicos que muchas veces no favorecen ni a la gente ni a cada provincia”.


Pidió unidad de los gobernadores y remarcó la importancia de la obra pública para Santa Cruz


El vicegobernador consideró que el maltrato del presidente hacia los mandatarios provinciales impulsó la creación de un nuevo espacio político. Destacó la necesidad de un proyecto común, defendió la reactivación de las represas y valoró la aprobación del régimen 90-10 como una oportunidad concreta para los trabajadores de la Cuenca.


En el tramo final de la entrevista con Patagonia Nexo, Fabián Leguizamón analizó el escenario nacional y el rol de los gobernadores. Afirmó que “el maltrato a los gobernadores ha generado este conjunto, este espacio político donde empiezan a plantear la necesidad de generar un propio candidato de los propios gobernadores”.


Reconoció las dificultades por la diversidad partidaria, aunque insistió en la construcción de un proyecto común: “Sé que es difícil porque hay muchos intereses, pero debe existir la visión de que tengamos un gobierno próspero, un gobierno que piense en la gente”. En contraposición, cuestionó al presidente: “Hoy, lamentablemente, el presidente que tenemos no lo hace. La falta de respeto constante hacia los gobernadores generó este espacio que seguramente sumará más integrantes”.


El vicegobernador subrayó que las prioridades son claras: “Ellos están planteando empezar a cuidar los intereses de sus provincias, pero fundamentalmente hablar de la necesidad de que ese espacio sea generado por alguien que los contenga a todos. Y sumado a esto, la necesidad inmediata de la obra pública”.


En ese sentido, destacó la importancia de la construcción como motor de empleo: “La falta de trabajo es un factor común en todas las provincias y la obra pública lo resuelve en lo inmediato. Santa Cruz hoy pelea para que empiecen a funcionar las represas. Se convocó a una licitación pública por 21 millones de dólares para comprar cemento, lo que significa que empiezan a reactivarse”.


Además, valoró la reciente medida legislativa: “La aprobación del 90-10 es fundamental para todos los santacruceños. Nos pone en un escenario con mucha expectativa, donde empezamos a trabajar en función de los nuestros y no de buscar gente de afuera, como ocurría antes con el 70-30”.


Leguizamón expresó optimismo para la Cuenca Carbonífera: “Venimos a llenarnos de expectativas en Río Turbio y 28 de Noviembre. El puntapié inicial se dio en Punta Loyola y nos esperan buenas noticias. Creo que es un pueblo que ha pasado por mucho y que necesita de buenas noticias”.


Finalmente, convocó a la ciudadanía a reflexionar en las próximas elecciones: “Cada uno al momento de elegir considera distintas cuestiones, pero creo que en el plano comparativo de cómo vivieron y cómo estamos hoy, eso se decanta por sí mismo. Esperemos que así sea”.

Te puede interesar
ROCIO_MINPRO_-_2025-09-26T140909.896

Abren la temporada de pesca deportiva 2025/2026

Patagonia Nexo
Destacadas27 de septiembre de 2025

La Dirección de Pesca Continental, dependiente de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informa que el próximo 1.º de octubre se inicia la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Santa Cruz. La temporada se extenderá hasta el 1º de mayo de 2026.

Lo más visto