Contraviento presente en el XIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentina–Chilena

El grupo Contraviento participa activamente del XIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentina–Chilena, que se desarrolla del 12 al 14 de noviembre en la localidad de Trevelin, provincia de Chubut, reuniendo a destacados investigadores, docentes y referentes culturales de ambos lados de la cordillera.

Info. General12/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
577038852_1181184634195599_1007328300389314282_n

Durante las jornadas, el equipo santacruceño expondrá una serie de trabajos que abordan temas clave de la identidad, la historia social y el pensamiento político de la región patagónica.

579496123_1181184827528913_2836691342916078422_n

Miércoles 12 de noviembre


Cristhian Britos presentará la ponencia “La Opinión y la construcción de la identidad santacruceña”, centrada en el rol de la prensa en la formación del imaginario provincial.


A continuación, Miguel Auzoberria expondrá “La guerra de Malvinas. Las vivencias desde el continente a través del Semanario Cuestiones de Río Gallegos”, un análisis del impacto social y mediático del conflicto en Santa Cruz.

Jueves 13 de noviembre


Susana Martínez y Hugo Huenul abordarán “El Territorio Nacional de Santa Cruz a principios del siglo XX. Estructura económica y social”, repasando los procesos fundacionales de la provincia.


Más tarde, Susana Martínez y Miguel Auzoberria presentarán “Obreros y Patrones. Conflictos sin fronteras”, una reflexión sobre las luchas sociales y laborales a ambos lados de la frontera argentino-chilena.

El grupo Contraviento cerrará su participación con la presentación del libro “Amador González, un periodista arisco en Santa Cruz. Testigo de los fusilamientos de 1920 y 1921”, escrito por Miguel Auzoberria, obra que recupera una figura clave del periodismo patagónico y su mirada sobre los hechos de las huelgas rurales.

Por su parte, Susana Martínez también será parte de la conferencia especial junto al Dr. Gonzalo Pérez Álvarez, titulada “Reflexiones sobre la historiografía (y la historia) del movimiento obrero de la Patagonia Sur. Avances y perspectivas”, un espacio de análisis y debate sobre las nuevas líneas de investigación histórica en la región.

Este encuentro, de carácter binacional, busca fortalecer los lazos académicos y culturales entre la Patagonia argentina y chilena, promoviendo la construcción de una mirada común sobre la historia, los procesos sociales y las identidades compartidas.

 
👉 Con su participación en Trevelin, Contraviento reafirma su compromiso con la investigación y la difusión de la historia social y política de Santa Cruz y la Patagonia Austral.

Últimos artículos
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 17.59.35_c01c86d2

La muestra del Cóndor Andino convocó a la comunidad en 28 de Noviembre

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12/11/2025

La muestra científica, cultural y educativa del Cóndor Andino llegó a 28 de Noviembre. En el marco de la liberación del cóndor Walaq en la Provincia de Santa Cruz, junto con el Consejo Agrario Provincial (CAP) se articuló esta exitosa Muestra Itinerante. Se inauguró el miércoles 12 de noviembre a las 18:30 en el Centro Chileno “Los Copihues”, ubicado sobre Av. Antártida Argentina 1779, por iniciativa del Consejo Agrario Provincial.

Te puede interesar
Lo más visto