Recorrida del CAP en el marco del Programa Gestión para el Desarrollo del CFI

La Dirección Provincial de Áreas Protegidas del Consejo Agrario Provincial (CAP) llevó adelante una jornada de capacitación en territorio junto a jóvenes participantes del programa federal “Gestión para el Desarrollo CFI Santa Cruz”, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Provinciales26 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
Recorrida del CAP en el marco del Programa Gestión para el Desarrollo del CFI

El objetivo de la actividad fue que las y los participantes comprendan la relación entre el desarrollo turístico, las áreas protegidas y los valores naturales de Río Gallegos, además de conocer de primera mano el trabajo que realiza el CAP en materia de conservación.

Durante la jornada, el grupo recorrió: El Centro de Interpretación del Estuario de Río Gallegos, la Reserva Geológica Provincial Laguna Azul, el Naufragio Marjory Glen en Punta Loyola y la Reserva Provincial para Aves Migratorias.

La actividad incluyó presentaciones del equipo técnico de Áreas Protegidas, un espacio de intercambio con la Asociación Ambiente Sur y visitas a lugares estratégicos vinculados con turismo y conservación. La Secretaría de Turismo de Santa Cruz también acompañó la propuesta.

Sobre el programa

Gestión para el Desarrollo forma parte de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI. Está dirigido a jóvenes de entre 21 y 35 años y combina clases teóricas, talleres y recorridas en territorio, con el objetivo de fortalecer capacidades para diseñar políticas públicas innovadoras y adaptadas a los desafíos de cada provincia, fomentando la construcción de una comunidad federal de líderes comprometidos con el desarrollo regional.

Al respecto, la directora provincial de Áreas Protegidas, Marisol Espino señaló: “Estas actividades nos permiten mostrar el valor de nuestro patrimonio natural y cultural, y a la vez acercar herramientas a las y los jóvenes que van a tener un rol clave en la construcción de políticas públicas. Es fundamental que conozcan y se involucren con el territorio, porque allí está la base del desarrollo de Santa Cruz”.

El Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la formación de jóvenes santacruceños y con la conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia, aportando al desarrollo local y a la construcción de una comunidad más integrada y sostenible.

Te puede interesar
1001126738

Santa Cruz participó del CoFeSa y avanza junto a la OPS en un acuerdo para optimizar los recursos sanitarios

Patagonia Nexo
Provinciales11 de noviembre de 2025

La ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, formó parte del Consejo Federal de Salud, donde se firmó un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para mejorar la adquisición de equipamiento y medicamentos de alto costo. Además, se presentaron nuevas herramientas digitales para fortalecer la inmunización y la vigilancia epidemiológica en el país.

706617e3-glaciar-ameghino-ptagonia-arg-©-hernan-perez-aguirre-alberto-m

No se tocan: los glaciares son la frontera moral del país

Patagonia Nexo
Provinciales11 de noviembre de 2025

Modificar la Ley de Glaciares sería mucho más que una decisión técnica o económica: sería un retroceso civilizatorio. En un tiempo donde la crisis climática ya golpea con sequías, incendios y pérdida de biodiversidad, discutir la posibilidad de reducir las áreas protegidas es discutir el futuro mismo de la Argentina.

Jornada-IDENTIDAD-NODOCENTE

Organizan Primeras Jornadas de la Identidad NODOCENTE en la UNPA

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de una articulación institucional entre la Secretaría de Planeamiento, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Dirección General de Bienestar Universitario, realizará del 11 al 18 de noviembre las primeras ‘Jornadas de la Identidad NODOCENTE: historia, profesionalización y proyecciones del claustro’, con actividades virtuales que apuntan a fortalecer el sentido de pertenencia y el rol como sujeto integral de los trabajadores y las trabajadoras de la casa de altos estudios.

579261155_122112943635015829_5255921825531320027_n

El Hospital Regional Río Gallegos refuerza sus servicios con nuevas entregas de equipamiento e insumos

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

En el marco del plan de fortalecimiento continuo del sistema público de salud, el Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) incorporó nuevo equipamiento médico e insumos esenciales destinados a diferentes áreas del establecimiento. La entrega fue encabezada por el director ejecutivo, Gastón Flores, junto a su equipo de trabajo, y contó con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

Lo más visto