Santa Cruz participó del CoFeSa y avanza junto a la OPS en un acuerdo para optimizar los recursos sanitarios

La ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, formó parte del Consejo Federal de Salud, donde se firmó un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para mejorar la adquisición de equipamiento y medicamentos de alto costo. Además, se presentaron nuevas herramientas digitales para fortalecer la inmunización y la vigilancia epidemiológica en el país.

Provinciales11 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
1001126738

La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, María Lorena Ross, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa), encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los titulares de las carteras sanitarias provinciales. Durante la jornada, se rubricó un importante acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destinado a optimizar la adquisición de equipamiento, medicamentos de alto costo y tratamientos oncológicos.

1001126737

El convenio permitirá reducir costos, mejorar la disponibilidad de insumos y garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales dentro del sistema sanitario argentino. Desde la cartera provincial destacaron que este tipo de acuerdos refuerzan la cooperación internacional y la eficiencia en el uso de los fondos públicos, beneficiando directamente a los pacientes de toda la provincia.

Además, el encuentro contó con una amplia agenda de trabajo que abordó temas vinculados a la salud pública, la tecnología sanitaria y la inmunización. Entre las principales presentaciones se destacó el nuevo Tablero de Monitoreo del Calendario Nacional de Vacunación, una herramienta digital que sistematiza información clave sobre coberturas, brechas y comportamientos de vacunación. Esta plataforma permitirá mejorar la planificación de campañas y anticipar escenarios de riesgo, fortaleciendo las estrategias de inmunización en todo el país.

También se presentó un mapa de riesgo de fiebre amarilla, que mediante indicadores ambientales permite identificar zonas vulnerables para orientar campañas preventivas, y un algoritmo de inteligencia artificial para la detección temprana de patógenos alimentarios, contribuyendo a la vigilancia epidemiológica y la prevención de brotes.

Otro de los anuncios fue la puesta en marcha de VisitAR, una aplicación que posibilita a los agentes sanitarios del primer nivel de atención registrar datos socio-sanitarios en dispositivos móviles, incluso sin conexión a internet. Esta innovación favorecerá la recopilación de información en tiempo real y la mejora en la toma de decisiones sanitarias en cada jurisdicción.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz valoraron la participación en este espacio federal, reafirmando el compromiso provincial de seguir fortaleciendo el sistema de salud con una mirada moderna, equitativa y centrada en las personas.

Te puede interesar
706617e3-glaciar-ameghino-ptagonia-arg-©-hernan-perez-aguirre-alberto-m

No se tocan: los glaciares son la frontera moral del país

Patagonia Nexo
Provinciales11 de noviembre de 2025

Modificar la Ley de Glaciares sería mucho más que una decisión técnica o económica: sería un retroceso civilizatorio. En un tiempo donde la crisis climática ya golpea con sequías, incendios y pérdida de biodiversidad, discutir la posibilidad de reducir las áreas protegidas es discutir el futuro mismo de la Argentina.

Jornada-IDENTIDAD-NODOCENTE

Organizan Primeras Jornadas de la Identidad NODOCENTE en la UNPA

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de una articulación institucional entre la Secretaría de Planeamiento, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Dirección General de Bienestar Universitario, realizará del 11 al 18 de noviembre las primeras ‘Jornadas de la Identidad NODOCENTE: historia, profesionalización y proyecciones del claustro’, con actividades virtuales que apuntan a fortalecer el sentido de pertenencia y el rol como sujeto integral de los trabajadores y las trabajadoras de la casa de altos estudios.

579261155_122112943635015829_5255921825531320027_n

El Hospital Regional Río Gallegos refuerza sus servicios con nuevas entregas de equipamiento e insumos

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

En el marco del plan de fortalecimiento continuo del sistema público de salud, el Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) incorporó nuevo equipamiento médico e insumos esenciales destinados a diferentes áreas del establecimiento. La entrega fue encabezada por el director ejecutivo, Gastón Flores, junto a su equipo de trabajo, y contó con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

Lo más visto