La crisis del despilfarro: Grasso declara la emergencia pero se endeuda para la fiesta de cumpleaños

Mientras el intendente Pablo Grasso proclama austeridad y emergencia económica en Río Gallegos, el municipio contrata espectáculos y compromete pagos hasta 2026. El contraste entre el discurso y la gestión reaviva el debate sobre las prioridades del gobierno local.

Provinciales10 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
pablo-grasso-

En una jugada que genera indignación entre vecinos y sectores opositores, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, declaró la emergencia económica y financiera municipal alegando falta de recursos y la necesidad de “ordenar las cuentas públicas”. Sin embargo, a pocos días de ese anuncio, su administración decidió endeudarse para costear los festejos del aniversario de la ciudad, en una decisión que expone fuertes contradicciones dentro de su discurso de austeridad.

Según confirmó el jefe de Gabinete, Diego Robles, el municipio acordó con proveedores un esquema de pago en cuotas para cubrir los elevados costos del evento —que incluyeron escenario, sonido, pantallas y cachets artísticos— comprometiendo recursos públicos hasta 2026. En otras palabras, el mismo gobierno que declara no tener fondos suficientes para afrontar gastos básicos, toma deuda para financiar una fiesta.

El episodio se suma a una serie de cuestionamientos recientes sobre el manejo económico de la intendencia. Apenas días atrás, trascendieron viáticos por más de nueve millones de pesos utilizados por Grasso en un viaje a Córdoba, sumados a otras erogaciones vinculadas a eventos y traslados oficiales.

Mientras tanto, los vecinos de Río Gallegos enfrentan problemas persistentes: calles deterioradas, servicios públicos con fallas, falta de obras de infraestructura y una economía local cada vez más golpeada por la inflación y la caída del consumo. En ese contexto, la decisión de priorizar el gasto en festivales, viajes y espectáculos en lugar de en servicios esenciales genera malestar y desconfianza.

La contradicción entre la declaración de emergencia económica —que debería implicar recortes, control del gasto y transparencia— y el endeudamiento para eventos de carácter político o simbólico, refleja lo que muchos definen como un modelo de gestión más cercano al marketing que a la administración eficiente de los recursos públicos.

Así, la “crisis del despilfarro” de la gestión Grasso vuelve a poner sobre la mesa la misma pregunta que los vecinos repiten en las calles y redes sociales: ¿de qué sirve declarar la emergencia si el ajuste nunca alcanza a los gastos del poder?

Te puede interesar
Jornada-IDENTIDAD-NODOCENTE

Organizan Primeras Jornadas de la Identidad NODOCENTE en la UNPA

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de una articulación institucional entre la Secretaría de Planeamiento, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Dirección General de Bienestar Universitario, realizará del 11 al 18 de noviembre las primeras ‘Jornadas de la Identidad NODOCENTE: historia, profesionalización y proyecciones del claustro’, con actividades virtuales que apuntan a fortalecer el sentido de pertenencia y el rol como sujeto integral de los trabajadores y las trabajadoras de la casa de altos estudios.

579261155_122112943635015829_5255921825531320027_n

El Hospital Regional Río Gallegos refuerza sus servicios con nuevas entregas de equipamiento e insumos

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

En el marco del plan de fortalecimiento continuo del sistema público de salud, el Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) incorporó nuevo equipamiento médico e insumos esenciales destinados a diferentes áreas del establecimiento. La entrega fue encabezada por el director ejecutivo, Gastón Flores, junto a su equipo de trabajo, y contó con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.