Santacruceños del Viento sopla con fuerza: una noche de folklore patagónico en el Día de la Identidad Santacruceña

En el marco del Día del Folklore Santacruceño, este 27 de septiembre llega una nueva edición de "Santacruceños del Viento" al Teatro Gran Cabral de Río Gallegos. Nuevas voces como Lorena Pérez y Bruno Barletta se suman a referentes como Eduardo Guajardo, Juane Braccalenti, Martín Leoz, Pablo Burnes Branda y Carolina Burnes para revivir el repertorio provincial con canciones originales y versiones inolvidables.

Provinciales22 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
547030902_122133587966910552_6480160946904626525_n

 Río Gallegos se prepara para vibrar al ritmo del viento patagónico este viernes 27 de septiembre, cuando el Teatro Gran Cabral se convierta en epicentro de la tradición y la innovación folklórica con una imperdible edición de "Santacruceños del Viento". Este ciclo, impulsado por la comunidad artística santacruceña y liderado por figuras como Eduardo Guajardo y Martín Leoz desde su creación en marzo de este año , celebra el Día del Folklore Santacruceño honrando la rica herencia cultural de la provincia, esa mezcla de historia, paisaje y alma que define nuestra identidad sureña

El encuentro, que arranca puntual a las 21 horas, promete una velada diversa y emotiva. Por un lado, las nuevas voces que inyectan frescura al género: Lorena Pérez y Bruno Barletta, talentos emergentes que debutan en el ciclo con su sensibilidad patagónica, trayendo composiciones que capturan el espíritu de los vientos que barren Santa Cruz. Por el otro, los consagrados que sostienen la llama del folklore provincial: Eduardo Guajardo, cuyo reciente disco homónimo "Santacruceños del Viento" ha recorrido escenarios locales desde Río Gallegos hasta el interior, presentando temas que fusionan tradición y modernidad ; Juane Braccalenti, con su voz cálida y versátil; Martín Leoz, co-fundador del proyecto y referente en la preservación del repertorio regional ; Pablo Burnes Branda, explorando las raíces con su estilo introspectivo; y Carolina Burnes, cuya interpretación de zambas y milongas evoca los horizontes infinitos de la estepa."Santacruceños del Viento" no es solo un show: es un puente generacional que une artistas locales en la misión de rescatar y difundir la música y cultura de Santa Cruz para las nuevas generaciones 

En un contexto donde el folklore patagónico late con fuerza —como se vio en ediciones previas con invitados como Ariel Arroyo o Miguel A. Saldivia —, este evento reafirma el compromiso de la comunidad por mantener viva la esencia santacruceña, ese folklore que habla de gauchos, vientos y sueños tejidos en la lana de oveja.

Las entradas están a la venta por $12.000, con opción de transferencia a través del alias "sdelviento". 

Para adquirirlas, contactá al +54 9 2966 45-8720 o escaneá el link de WhatsApp: https://wa.me/541161270766. 

Si sos de los que siente que la música es el alma de la Patagonia, este 27 de septiembre es tu cita ineludible. 

Te puede interesar
BB0_5468

Santa Cruz avanza en el control del empleo local con el Sistema SIREL

Patagonia Nexo
Provinciales22 de septiembre de 2025

En el marco de la Ley Provincial N° 3141 y sus modificatorias, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz informa la implementación y funcionamiento del Sistema de Registro de Empleo Local (SIREL), una herramienta tecnológica clave para garantizar el cumplimiento del cupo mínimo de empleo local en actividades productivas.

ENCUENTRO_FEDERAL_TRANSOFRMA_LA_EDUCACIN_SECUNDARIA__2

Santa Cruz participa del Encuentro Federal de Transformación de la Escuela Secundaria

Patagonia Nexo
Provinciales22 de septiembre de 2025

La Cartera de Educación se encuentra presente en el Encuentro Federal de Transformación de la Escuela Secundaria, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de la Nación destinada a promover cambios estructurales en el nivel secundario y ofrecer experiencias educativas significativas y de calidad para todos los estudiantes. Esta propuesta comenzó en esta jornada y se extenderá hasta el próximo viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lo más visto
CARBON PROTA 3

YCRT: el carbón de Santa Cruz vuelve a ser protagonista

Liliana Galimberti
Río Turbio21 de septiembre de 2025

Tras años de espera, Yacimientos Carboníferos Río Turbio recupera presencia en los mercados internacionales con un embarque de 60 mil toneladas de carbón rumbo a Brasil. El gobernador Claudio Vidal destacó que la reactivación es fruto de la responsabilidad asumida y del trabajo colectivo.

Imagen de WhatsApp 2025-09-21 a las 21.38.10_56185bdf

Consejo de Educacion aclara situación sobre el viaje de la Orquesta Pu Kará

Patagonia Nexo
Río Turbio21 de septiembre de 2025

En la Escuela N°54 se llevó a cabo una reunión entre autoridades provinciales, concejales y las familias de la Orquesta Pu Kará –dependiente de ReSi– para aclarar los motivos que demoraron la autorización de un viaje educativo a Esquel, Chubut, donde participarán en el encuentro latinoamericano MOLPA 2025.

20250922_TURISMO_ROCIO_ALBORNOZ-5

Santa Cruz prepara su participación en la Feria Internacional de Turismo

Patagonia Nexo
Info. General22 de septiembre de 2025

Con la participación confirmada de la Provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se llevará a cabo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, a partir del sábado 27 de septiembre, en horario de 10:00 a 20:00, Santa Cruz busca posicionarse como un destino de primer nivel en la escena turística global.